Refuerzan vigilancia en playas para proteger a la tortuga lora

Tamaulipas vive una de sus temporadas más importantes en cuanto a la conservación de vida silvestre: el arribo de la tortuga lora, en peligro de extinción
Tamaulipas vive una de sus temporadas más importantes en cuanto a la conservación de vida silvestre: la arribazón de la tortuga lora, una especie en peligro de extinción. Desde marzo, miles de ejemplares han comenzado a llegar a las costas del estado para depositar sus huevos, y ante esto, las autoridades han redoblado esfuerzos para protegerlas, especialmente del riesgo que representan los vehículos todo terreno que circulan en zonas de anidación.
En coordinación con la Secretaría de Marina, Protección Civil regional ha implementado operativos especiales en las playas del norte de Ciudad Madero, donde se ha detectado un incremento en la presencia de vehículos como cuatrimotos y razers. Estos vehículos suelen transitar a alta velocidad por zonas arenosas, lo que representa un serio peligro para las tortugas y sus nidos, que muchas veces son difíciles de ver a simple vista.
En Altamira, como parte de las medidas preventivas, se ha colocado un muro de contención hecho con arena para impedir el paso de estos vehículos.
Rafael Chirinos, subcoordinador de Protección Civil regional, informó que se están tomando acciones preventivas en municipios como Aldama, Altamira y Ciudad Madero.
"Estamos trabajando con los tres niveles de gobierno para proteger esta especie. Es una responsabilidad compartida, hay una gran coordinación y se está invitando a la ciudadanía a que, si observan unidades rápidas en zonas de anidación, lo reporten de inmediato al 911", explicó.
Hasta el momento no hay un conteo final de cuántas tortugas han llegado, pero se sabe que estamos en plena temporada alta. Las playas con mayor concentración de nidos y ejemplares son Rancho Nuevo en Soto La Marina, además de las costas de Aldama, Altamira y playa Miramar en Ciudad Madero. En estos lugares también se han establecido zonas exclusivas para la colocación de huevos, con vigilancia especial.
El llamado no es solo a las autoridades, sino también a la ciudadanía; las autoridades hacen un exhorto a toda la población para evitar acercarse demasiado a las tortugas cuando salen del mar o regresan a él, se recomienda mantener una distancia de al menos 10 metros y evitar cualquier tipo de sonido o acción que pueda alterar su comportamiento natural.
Cuidar a la tortuga lora no solo es un compromiso ambiental, sino también un acto de respeto hacia la vida y la naturaleza que nos rodea.
Cada nido protegido y cada tortuga que logra completar su ciclo de vida es una pequeña victoria para el equilibrio ecológico del planeta.
Comentarios
Notas Relacionadas