La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reforzaron la implementación de diversos programas y planes de acción, iniciando con la coedición del libro sobre la Constitución Mexicana de 1857, lo que representa una colaboración histórica que proyecta a la máxima casa de estudios en el escenario nacional, dijo Edy Izaguirre Treviño.
El director Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, Campus Victoria, recordó que días pasados suscribieron la carta de intención para elaborar una obra conjunta, en donde explicó que representantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, designarán a cinco autores, mientras que la UAT designará también a cinco especialistas en la materia para iniciar los trabajos.
“Lo que significa que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, va a estar trabajando con el Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM en este tipo de obras científicas”, dijo Izaguirre Treviño.
En días recientes, teniendo como sede el Auditorio “Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda”, de esta misma facultad en Ciudad Victoria, se suscribió la firma de la carta de intención para iniciar los temas de investigación para después editar el libro conmemorativo que será titulado “La Constitución Liberal de 1857. Su legado al constitucionalismo mexicano”.
“La constitución de 1857, que fue la otra constitución, o la primera constitución de corte liberal que ya contenía derechos humanos, ya estaba más regulado los poderes públicos, en este tipo de colaboración representa para nosotros un reconocimiento a la calidad académica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que dirige el Rector Dámaso Anaya Alvarado, así como un paso firme hacia la construcción de redes nacionales de investigación jurídica, tal y como se realiza también con la Universidad de Puebla”, señaló.
“Y también traemos convenios donde estamos trabajando con la Universidad de Puebla, que eso también nos va a permitir a la brevedad, suscribir cartas de intención, donde vamos a seguir haciendo trabajos o libros conjuntos, con el ya hemos trabajado un libro que se llama Derechos Humanos Emergentes, pero son como invitados como académicos, lo que queremos es hacerlo ahora como institución”, refirió.
De igual manera se realizó la presentación oficial de dos libros, uno en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, que se titula “El Poder legislativo en Tamaulipas”, historia parlamentaria y actualidad jurídica”, un trabajo coordinado con Pedro Alonso Pérez, Coordinador del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y en donde se publican capítulos históricos, como por ejemplo de la sede del Congreso de cómo se construyó la Constitución de Tamaulipas vigente, la de 1921 y temas de actualidad jurídica sobre las competencias del Congreso.
Contiene leyes generales y los propios ordenamientos estatales y la injerencia que tiene ahora la Suprema Corte de Justicia, la legislación o los actos del Congreso de Tamaulipas que significan un tema de actualidad, de antecedentes históricos y que se vuelve una consulta para cuando sean cursos en el poder legislativo sobre su propia historia, naturaleza y competencias jurídicas.
“Hicimos también otro libro del supremo tribunal de Justicia, pero por qué estamos haciendo estas obras, porque Tamaulipas cumplió 200 años de vida constitucional este año y la República en octubre del 2024 cumplió 200 años de tener constitución, la primera del México independiente, y aquí se abordan esos temas como la forma de gobierno y de estado, los derechos que estaban ahí en la constitución y el papel de los estados, la legislaturas en la conformación de la incipiente república mexicana”, explicó.
Cabe señalar que los libros estarán en la biblioteca de la UAT y en las propias facultades de derecho, también se hizo un obsequio de libros al congreso del estado y biblioteca del poder judicial, para que sean libros de consulta de la conmemoración de fechas históricas.
“Y traemos un reciente libro que es el proceso político de del surgimiento del estado de derecho de Tamaulipas y la primera constitución la de 1825 le tuvimos que pedir autorización al congreso para adjuntar la constitución, porque en aquel tiempo se reservaron los derechos de imprimir y publicarla”, dijo Edy Izaguirre Treviño.