Urge agua: gobierno alista extracción en presa Libertad
La presa Libertad aún no está terminada y se encuentra a menos del 1% de su capacidad, pero estado contempla iniciar 'cuanto antes' con extracción de agua
El estado tiene planeado comenzar a explotar la presa Libertad antes de que finalice su construcción… pero mientras tanto el embalse ya perdió en unos meses casi la totalidad del agua que llevaba captada.
Y es que la caída en su almacenamiento es de 75% en tan solamente medio año, de octubre a abril, según datos del gobierno federal.
A finales de 2023, el embalse tenía 1.7 millones de metros cúbicos propiciados por las lluvias registradas en septiembre; sin embargo, actualmente únicamente cuenta con 489,214 metros cúbicos (m3).
Ese nivel de llenado no representa ni siquiera el 1% de la capacidad de la Libertad, pues es apenas el 0.22% de los 221 millones de metros cúbicos que puede almacenar a nivel de aguas ordinarias.
Al estar aún en proceso de construcción, la presa todavía no forma parte del monitoreo diario que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero el personal federal desplegado en la obra reporta el llenado constantemente.
Aunque se intentó obtener el dato a través del estado, no hubo respuesta, y fue la Federación quien proporcionó la información.
En marzo, el gobierno de Nuevo León reveló su intención de comenzar a exprimir el embalse a partir de este mes mediante equipos de bombeo flotantes.
Fue el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, quien aseguró que los primeros litros provenientes de la nueva presa llegarían cuanto antes al área metropolitana de Monterrey.
La administración de Samuel García espera concluir el proyecto en agosto de este año, plazo reiterado también por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una vez terminado, la expectativa es que llegue a suministrar 1,600 litros por segundo a la metrópoli desde el municipio de Montemorelos, donde está instalada la presa.
Comentarios