Se niegan pedreras a reubicarse; rechazan muertes por contaminación
Durante un foro sobre el proyecto de nueva Ley Ambiental, en la que fueron acusados de ser causantes de gran parte de la contaminación, los representantes de las pedreras advirtieron que no están dispuestos a reubicarse
Tras ser acusados de ocasionar gran parte de la contaminación, los representantes de las pedreras advirtieron que no están dispuestos a reubicarse hacia fuera de la metrópoli.En un foro en el Congreso de Nuevo León sobre el proyecto de la nueva Ley Ambiental, a los industriales de la Asociación de Extractores de Piedra Caliza, que agrupa a 53 pedreras que explotan el material de los cerros, les llovió.Autoridades municipales, diputados y activistas alzaron la voz contra ellos.Mi municipio se puede considerar el más contaminado del país, criticó el alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo.Trescientos mil habitantes a mí todos los días me dicen: ¿y qué estás haciendo, alcalde? La gente se percibe harta, dijo.Ahorita la gente en el poniente de Santa Catarina, con todo respeto, está encab... , lamentó el diputado panista Jesús Nava.Deben ser reguladas. A pesar de que se ha dicho que se han clausurado o regularizado más de 28 pedreras, hasta la fecha los vecinos han reportado que no hay cambios, alegó Rocío Montalvo, representante de Únete Pueblo.Pero los dueños de las pedreras negaron ser el patito feo y causar parte de las 4 mil 738 muertes anuales que deja la contaminación.El secretario de la Asociación de Extractores de Piedra Caliza, Aureliano Martínez, negó que sus industrias emisoras de polvo sean culpables de las muertes por contaminación.Nosotros no causamos ninguna enfermedad como la que mencionaban ahorita de muertes en Nuevo León... no es que nos desliguemos, eso tiene que se probado por las instituciones, declaró.Le vamos a mostrar al Congreso, a la industria que de haber sido ese patito feo, es el primero que se está regulando, aseguró.Advirtieron que no serán reubicados porque, según ellos, cumplirán con el plazo para acatar la normas, y anticiparon que si finalmente el gobierno los mueve, se dispararán los precios al consumidor.Para el 21 de abril, y con los monitoreos que debe estar haciendo la Secretaría y lo que vamos a hacer nosotros eventualmente con los estudios, yo pienso que podemos coexistir, planteó, y si me relocalizo, el impacto va a ser entonces en el consumidor, indicó.-¿Subirían los costos?- Si tú sacas una industria de este tipo y la llevas a 60 kilómetros fuera, el costo de eso va a ser enorme, sostuvo.-¿Entonces no se reubicarían ustedes?- Es que no habría una razón técnica, respondió.Los representantes de las pedreras anunciaron que instalarán sus propios sistemas de monitoreo ambiental, con valor de 700 mil dólares, y reafirmaron que no están dispuestos a reubicarse fuera de la mancha urbana.
Comentarios