¿Qué indica el sonido que hace un tránsito con su silbato?
Los agentes de tránsito utilizan el silbato como herramienta para hacerse notar cuando dirigen la vialidad, cuyos sonidos son códigos para dar indicaciones
El sonido del silbato de un tránsito es único en su tipo y reconocible a la distancia. Para algunos representa alerta y para otros un ligero susto.
Una señalética auditiva que emite un mensaje tanto a peatones como automovilistas, pero ¿conoce usted los distintos pitidos y sus significados? El oficial Sergio Esquivel lo explica a INFO7.
“Un silbatazo largo y fuerte que es alto. Le voy a dar el segundo, que es de dos silbatazos, es para avanzar, y tres para acelerar la marcha. Los cuatro silbatazo que le digo, es para pedir auxilio o ayuda”.
Pero es necesaria la técnica correcta para lograr emitir las señaléticas.
“Esa es la forma en que se debe de tomar, no tapar por completo el orificio. El momento del silbatazo va acompañado también de la boca. Hacer los cortes y esto es darle el tono, el tono de corte y salida del sonido”.
Lo que también nos reveló el oficial Esquivel, es el secreto para que el silbato tenga un sonido único.
“Primero lo ponemos a hervir, le quitamos la tapa que trae de fábrica, le ponemos una moneda de un cuarto de dólar y le cambiamos el corcho que trae de fábrica, le ponemos una bola de unicel doble cero, la moldeamos y eso conforme se va usando se va haciendo más pequeña y tenemos que volver a hacer el cambio para que no pierda su sonido característico.
Así como esto, hay otras señales que los automovilistas desconocen y que son importantes dentro de la cultura vial.
“El frente del oficial significa alto, y la espalda; los costados, significa avanzar o siga de acuerdo”, indicó.
Comentarios
Notas Relacionadas