Protestan y entregan 894 firmas contra reformas a reglamentos
Los protestantes denunciaron que las modificaciones propiciarán que el municipio ya no pida resolutivo del Manifiesto de Impacto Ambiental a constructores
Habitantes de diversas colonias de Monterrey, encabezados por la diputada federal Iraís Reyes, protestaron contra las reformas que la administración municipal busca hacer a los reglamentos de Construcciones, Zonificación y Uso de Suelo, además del de Protección Ambiental e Imagen Urbana, y entregaron 894 firmas para echar abajo el plan por considerar que flexibilizar procedimientos pone en riesgo a la ciudadanía.
Los vecinos, que pertenecen a colonias como San Jemo, Vista Hermosa, Cumbres, Deportivo Obispado, Chepevera y Loma Larga, denunciaron que el proyecto de modificaciones, actualmente en consulta que concluye este martes 22, propiciará que el municipio ya no pida el resolutivo del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) a quienes buscan construir.
Al encabezar ese grupo que acudió al segundo piso del Palacio Municipal, la legisladora de MC comenzó cuestionando por qué la consulta abarcó parte del período vacacional, siendo que muchos regios están fuera de la ciudad, luego, se fue al fondo del asunto.
"El Municipio quiere aprobar licencias de uso de suelo, licencias de construcción y otras licencias de carácter ambiental sin tomar en cuenta un documento clave que se llama el Resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental", acusó.
"La manifestación de Impacto Ambiental, contrario a lo que dice el Municipio de Monterrey, se presenta por excepción, está enfocado a industrias, a desarrollos inmobiliarios, a las empresas con actividades riesgosas y no enfocado a un vecino que quiere hacer un trámite simple; está enfocado particularmente para prevenir riesgos ambientales y nosotros lo que no queremos es que ese documento el Municipio se lave las manos y deje de tomar su responsabilidad de tomarlo en cuenta", alegó.
Afirmó que la autoridad estaría flexibilizando los trámites.
"Al momento, está planteando sólo presentar un estudio, sin que ese estudio sea resuelto por la autoridad ambiental. La autoridad ambiental pudiera rechazar ese estudio, pudiera aprobarlo con modificaciones y esa información no la tendría el municipio al momento de aprobar una licencia de construcción", declaró.
Afirmó que cada vez hay más socavones, inundaciones y deslaves, además de empresas que buscan construir donde no se debe o con permisos viejos y dijo que la autoridad municipal debería tomar más responsabilidad ambiental y no menos.
"Estamos preocupados por la vulnerabilidad en que se coloca a la Ciudad si el Municipio renuncia a la facultad de que tiene hoy de revisar los resolutivos de Impacto Ambiental al momento de aprobar licencias de construcción y usos de suelo. Es grave porque se vuelven más laxos al momento de aprobar permisos en zona de riesgo, de riesgo de inundaciones", sostuvo.
La señora Sara Torres Santos, vecina del desarrollo Cerro de las Águilas, dijo que ninguna autoridad les hizo caso.
"La constructora ya trabajó muchísimo, ustedes pueden ver el Cerro cómo está, está buscando amparos por derechos adquiridos y ha conseguido ahorita que está amparada, por ese permiso de rasantes que fue dado antes de tener el Resolutivo de Impacto Ambiental", lamentó.
Comentarios
Notas Relacionadas