Prevalece mala y muy mala calidad del aire en metrópoli

Se cumplió así la advertencia de la Secretaría de Medio Ambiente, en el sentido de que esta semana sería complicada en el tema del aire que respiramos
Este martes, las estaciones de monitoreo ambiental que registran el estatus del aire en el área metropolitana de Monterrey arrojaron entre mala y muy mala calidad.
En la mañana, la mayor contaminación se registró en los municipios de Apodaca y Juárez, mientras que por la tarde el problema fue el municipio de Santa Catarina.
Se cumplió así la advertencia de la Secretaría de Medio Ambiente, en el sentido de que esta semana sería complicada en el tema del aire que respiramos.
Como se sabe, el secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, Alfonso Martínez Muñoz, anticipó que los regios vivirán días de excesiva contaminación en lo que resta de la semana
De acuerdo a las proyecciones del funcionario estatal, el día más crítico se viviría este martes cuando por la mañana y noche la calidad del aire sea “extremadamente mala” y por la tarde “muy mala” debido a la alta concentración de partículas PM 10.
Según el funcionario, se prevé que la totalidad de las 15 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) promedien arriba de 236 microgramos por metro cúbico de ese material particulado.
De acuerdo a esa consideración, el miércoles por la mañana la calidad del aire será “extremadamente mala” y por la tarde y noche “muy mala”.
De jueves a domingo, las estaciones oscilarán entre rojo y amarillo, es decir, de “muy mala” calidad del aire a ”aceptable”, pero ningún día estará en rojo, expuso Martínez Muñoz en un mensaje publicado en redes sociales.
El funcionario atribuyó la grave situación a condiciones naturales, por ejemplo, a la bruma que se ocasiona por la alta humedad.
Otro de los responsables, dijo, son las emisiones contaminantes de la Refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta.
En su mensaje, no mencionó a otras empresas también altamente contaminantes.
“Atención: ahora el pronóstico es de calidad del aire extremadamente mala". "Se adelantó la estabilidad atmosférica, hay alta humedad lo que genera bruma". "Influencia de emisiones de la refinería Incremento de emisiones de fuentes móviles, formación secundaria de PM 2.5” señalan los mensajes que posteó Martínez Muñoz.
Comentarios
Notas Relacionadas