Piden analizar reubicación de Ternium por contaminar arroyo

Con el antecedente de la reubicación de Zinc Nacional, diputados del Congreso Local solicitaron analizar el sacar de la zona metropolitana la planta de Ternium
Con el antecedente de la reubicación de Zinc Nacional, diputados en el Congreso del Estado solicitaron analizar el sacar de la zona metropolitana la planta de Ternium responsable de contaminar el arroyo La Talaverna.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Miguel Flores indicó que se debe de inspeccionar esta empresa y que si no cumple con los requisitos se reubique fuera de la zona metropolitana.
“Nosotros siempre estaremos a favor de que en Nuevo León se genere riqueza, pero nunca a costa del medio ambiente. Si una empresa no cumple con la normatividad, debe corregirse, y si eso implica una reubicación, entonces se debe valorar con toda seriedad”, dijo Miguel Flores.
La diputada de Morena, Anylú Hernández indicó que se puede revisar con autoridades federales, locales y con los mismos empresarios para analizar todas las soluciones posibles, además de las sanciones correspondientes y aseguró que una de ellas podría ser la reubicación.
“Podemos tomar el ejemplo de lo que pasó con Zinc Nacional, en donde por un acuerdo entre muchas partes deciden trasladar sus operaciones a un lugar fuera del aérea metropolitana.
“Me parece que es una oportunidad de aprender lo sucedido y a lo mejor también se puede plantear lo mismo con Ternium, siempre y cuando se cumplan con los estudios técnicos” dijo Hernández.
En este mismo sentido, el diputado del PRI, Javier Caballero indicó que con el precedente de Zinc Nacional, si podría darse esta reubicación.
“Pediríamos explorar todas las situaciones de la empresa para que en la medida de sus posibilidades y su proyección pueda ir saliendo de las zonas muy habitadas y donde generan esta contaminación.
“Entendemos que no es un proceso de la noche a la mañana, pero con una correcta proyección y planeación, Nuevo León se debe de ir preparando para recibir este tipo de empresas fuera del área conurbada”, dijo Javier Caballero.
Por su parte, el diputado coordinador del PAN, , Carlos de la Fuente dijo que antes de reubicarla, el gobierno federal debería de hacer supervisiones periódicas en esta empresa para evitar otro incidente como este.
“Hay que ir por partes, la primera es que se le puedan hacer revisiones periódicas (a la empresa) por parte del gobierno del estado para que haya acuerdo entre Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente para que los inspectores estatales puedan inspeccionar las empresas de caracter federal”, dijo Carlos de la Fuente.
Comentarios
Notas Relacionadas