NL: El ICET se expandirá a los municipios de San Pedro, García y Allende

El Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) abrirá sus puertas en este año en los municipios de San Pedro; en García y en Allende, Nuevo León, informó el presidente del Consejo de Relaciones Laborales y Productividad, Gustavo Alarcón Martínez

  • Por: Info 7
  • 15 Marzo 2008, 08:32

El funcionario gubernamental encabezó este viernes la Primera Reunión del Consejo de Relaciones Laborales y Productividad, y el Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo, en donde se presentaron los resultaos del ICET durante el año del 2007 y las perspectivas de trabajo para el 2008. Alarcón Martínez informó que durante el año pasado el ICET brindó capacitación a 32 mil 500 personas en oficios y cursos de electricidad, soldadura, cocina, montacargas, pailería, seguridad industrial, transporte de carga y transporte de pasajeros, entre otras áreas del sector productivo. Dijo que la meta para el presente año del 2008 es capacitar a 34 mil personas en los diferentes ICET que ubica el Consejo de Relaciones Laborales y Productividad, en los municipios de Ciénega de Flores, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Apodaca, Santa Catarina, Linares y Montemorelos. Expresó que cada vez son más importantes en Nuevo León los cursos de capacitación técnica, porque son los que permiten que en las empresas mejoren la competitividad. Indicó que en el renglón del transporte urbano y de carga se tienen inscritos para el presente año más de 5 mil personas en ambos cursos. Precisó que en la reunión se convino el establecimiento de un programa que privilegie la actividad que realizan los técnicos en la entidad. Alarcón Martínez informó que para el presente año los planes que se tienen es la conformación del ICET en los municipios de San Pedro y García. Asimismo, la participación del ICET en un proyecto del Gobierno del Estado, que es el Centro Regional para Formación y Capacitación en el Transporte, que se creará en el municipio de Allende. “Aquí la idea es que el ICET participe con la posibilidad de dar los cursos de capacitación, pero habrá necesidad de hacer una pista para las pruebas y aulas en donde tomar los cursos las personas que se van a capacitar en materia del transporte urbano y también fundamentalmente de transporte de carga”, explicó. La representante de la Subsecretaría de Educación Media y Superior, María de la Luz Paniagua, dio a conocer el proyecto de otorgar en el presente año becas de pasantía para egresados de educación tecnológica, que son aplicables a quienes terminan los cursos del ICET. Dijo que estas becas comprenden una vinculación con las empresas que emplearán al pasante o egresado de los cursos tecnológicos, y en dichas becas la compañía se compromete a aportar el 50 por ciento de la misma y la federación el restante 60 por ciento por espacio de seis meses, que fluctúan en los mil 600 pesos. Expresó que en este tiempo el egresado adquiere experiencia, y la empresa constata la calidad y capacidad del muchacho, con la posibilidad que de la empresa permanezca con el egresado. En la reunión estuvieron presentes el Director del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo, Efrén Castillo; y representantes del Gobierno federal y del sector privado.

Compartir en: