Monterrey aprueba mover a chocones: si sólo hay daños materiales
A diferencia de San Pedro, en Monterrey los conductores deberán llenar un formato tras haberse hecho a un lado y deberán adjuntar fotos y videos de los hechos
El Cabildo de Monterrey aprobó por unanimidad una reforma al Reglamento de Tránsito municipal para retirar los choques por alcance, con el objetivo de mejorar la movilidad en las calles y avenidas de la capital de Nuevo León.
Los cambios impactan directamente en los artículos 139 y 140, permitiendo que, en caso de un percance vial menor, los vehículos involucrados puedan ser retirados del sitio para no obstruir la circulación.
Esta nueva disposición entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE).
Aunque sigue vigente la norma que indica que únicamente un oficial de Tránsito puede ordenar el retiro de los vehículos involucrados, se incorporó el artículo 140 Bis, que introduce una salvedad significativa.
De acuerdo con esta excepción, si el percance ocurre en una vía principal o de alta afluencia y no hay heridos, los conductores podrán retirar sus unidades por cuenta propia, siempre y cuando estas puedan seguir circulando.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, puntualizó que los implicados deberán registrar el accidente mediante fotografías o videos que evidencien aspectos clave como la posición de los vehículos, las placas y el lugar exacto del incidente.
“Se expedirá un protocolo por parte de Tránsito para establecer qué debe contener la fotografía y el video, como la placa, la posición de los vehículos, la ubicación donde están. Obviamente los podrán mover de forma inmediata, sin ninguna sanción por parte del tránsito, o sea, estarán autorizados para hacerlo”, detalló De la Garza.
No obstante, si alguno de los conductores abandona el lugar sin cumplir con estas condiciones, será sancionado con una multa de carácter grave.
Por otra parte, la Dirección de Tránsito contará con un plazo de 30 días, a partir de la entrada en vigor de la reforma, para elaborar y dar a conocer un manual o guía práctica que explique a detalle cómo se deberá implementar esta nueva medida.
Con esta aprobación a la modificación del reglamento de tránsito de Monterrey, dicho municipio se suma a San Nicolás y San Pedro, quienes ya aprobaron el retiro de los vehículos involucrados en un siniestro para no complicar más la vialidad.
INFO 7 dio a conocer que el pasado 03 de abril San Nicolás se convirtió en el primer municipio en aprobar las modificaciones al reglamento de tránsito para mover los choques menores que solo estorban en las vialidades y generan tráfico innecesario.
Para su aprobación, el cabildo del municipio discutió las últimas inquietudes con las aseguradoras sobre cómo se trabajaría de ahora en adelante, pues para que los conductores puedan mover los coches sin que esté la autoridad o los ajustadores presentes, deben cumplir con ciertas condiciones.
Las cuales son que los conductores no estén alcoholizados, no haya lesionados, sin daños al municipio, estado o federación, solamente haya daños directamente relacionados con los involucrados al choque y haya una aceptación de responsabilidad por parte de uno de los participantes.
Y un día después San Pedro aprobó una reforma al artículo 50 del Reglamento de Tránsito con el que obliga a quitarse de los carriles de circulación a quienes protagonicen un choque leve.
Aunque se buscaba que el ordenamiento se aplicara ya, finalmente se acordó dar un plazo de 45 días a partir de su aprobación para que entre en vigor con la finalidad de capacitar a los agentes de tránsito y a los ajustadores de seguros.
Durante la misma sesión, se acordó someter a consulta pública las reformas a los reglamentos de la Administración Pública y del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.
Aprobó Monterrey otras modificaciones en cabildo
También se aprobó modificar, derogar y adicionar el Reglamento Interior del Ayuntamiento y reformar el Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por otro lado, se autorizó la implementación del programa “Transformando Monterrey”, un plan de mejoramiento urbano que retoma acciones iniciadas en anteriores administraciones, ahora con una inversión de 50 millones de pesos.
Este programa busca continuar con la modernización de diversas zonas del municipio.
El Cabildo también votó a favor de emitir la convocatoria para la edición 2025 de la Medalla “Guardianes de Monterrey”, un reconocimiento que se otorga a personas físicas o morales, instituciones y organizaciones no gubernamentales, educativas, científicas e industriales que trabajan por la protección del medio ambiente, la restauración de la naturaleza y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La presea se entregará en cuatro categorías: labor social, ciencia y tecnología, proyectos ambientales y protección a los animales.
Finalmente, se aprobó la reasignación de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Municipal del año anterior y saldos de ejercicios fiscales previos, los cuales serán destinados a programas de rehabilitación vial y mejoramiento de espacios públicos.
Entre los proyectos destacan la pavimentación de la calle Palacio de Justicia en la colonia Morelos, la calle Tajo en Barrio San Carlos, la ampliación de carril en Morones Prieto a la altura de la colonia Nuevo Repueblo, así como la rehabilitación de parques y plazas en las colonias Del Carmen y Roma, y en los espacios públicos Mazarik, Cumbres Élite y Santa Rosa.
Comentarios
Notas Relacionadas