Ley Seca pegará a pequeños comercios de Nuevo León

Se argumenta que las restricciones de venta de alcohol no afectan significativamente la participación ciudadana en las elecciones, según datos del INE.
La disposición de suspender la venta de alcohol en comercio, hoteles y restaurantes por 2 días durante el proceso electoral del 2 de junio es una medida que afectará al pequeño comercio, pues son negocios familiares que dependen significativamente de sus ingresos diarios para lograr subsistir.
Así lo señaló Catalina Domínguez Estrada, presidenta de la Cámara Nacional de Pequeño Comercio (Canacope) Monterrey y vicepresidenta regional noreste de Concanaco Servytur, quien dijo que la medida debe reconsiderarse.
Incluso advirtió que la prohibición de la venta de alcohol durante las “leyes secas” puede impulsar el mercado negro de alcohol adulterado, lo que aumenta el riesgo de daños severos e incluso la muerte.
Y es que, de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, el consumo de sustancias de dudosa procedencia se asocia con la muerte de 200 personas al año.
Por ello, en el pleno del Consejo Nacional de la Confederación (Concanaco), se propuso la solicitud de excepciones o mecanismos de apoyo a los municipios y entidades federativas que permitan mitigar las pérdidas.
Lo anterior es necesario para que estos negocios familiares puedan continuar con sus actividades comerciales sin sufrir un detrimento considerable en su sustento.
Que se establezcan medidas especiales para evitar el impacto negativo en restaurantes, hoteles y misceláneas, dado que la mayoría de estos establecimientos son negocios familiares que dependen significativamente de sus ingresos diarios para subsistir, explicó
De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), de los 6,605 incidentes reportados en 163,247 casillas instaladas en 2021, solo el 0.56% estuvieron relacionados con el alcohol.
Además de que ninguno involucró a funcionarios de casilla, sino a votantes o ciudadanos. Pues de los 37 incidentes con votantes ebrios, el 10% sucedieron en distritos con Ley Seca, mientras que los distritos sin ley no tuvieron incidentes.
La mayoría de estos establecimientos son negocios familiares que dependen significativamente de sus ingresos diarios para subsistir, como lo son tiendas de abarrotes, depósitos, fondas, restaurantes y hoteles.
La participación ciudadana en el proceso electoral no mostró diferencias significativas entre los municipios con y sin ley seca durante la jornada electoral del 2021, lo que sugiere que estas restricciones no afectan la asistencia a las urnas, señaló Domínguez en la reunión nacional de Comité ejecutivo y directivo de Concanaco Servytur.
Indicó que el objetivo es que estas familias puedan continuar con sus actividades comerciales sin sufrir un detrimento considerable en su sustento.
Además, agregó, es importante fomentar el turismo nacional y extranjero con la apertura tolerada de establecimientos en donde se consuman alimentos y bebidas, así como, la posibilidad de contar con un horario específico para las misceláneas que son el sustento en muchos de los negocios familiares; sumándole a todo esto las altas temperaturas de la región que incitan mayormente al consumo local.
Comentarios
Notas Relacionadas