Inversión captada por NL es 6 veces su presupuesto; va por la lA

Samuel García afirmó que cumplió con de traer inversión extranjera, empleos bien remunerados, mejor tecnología para que NL sea un HUB de Inteligencia Artificial
El gobernador Samuel García afirmó que su gira de trabajo por Europa cumplió con la misión de traer inversión extranjera histórica, empleos bien remunerados y de mejor tecnología para propiciar que Nuevo León sea un HUB de Inteligencia Artificial (IA).
Además, dijo que se cumplió el reto de la diversificación para traer inversiones de empresas europeas.
"Estamos pegándole a tres pájaros de un tiro: récord en inversión extranjera, los mejores empleos posibles con la mejor tecnología e inteligencia y de una vez pegarle a no solo ser un HUB de electromovilidad, ser un HUB de Inteligencia Artificial”, expresó.
En la conferencia "Nuevo León Informa", el mandatario expuso que la IA permite generar ahorros sustanciales en planeación, en eficiencia y en tener empresas más tecnologizadas.
Advirtió que a Nuevo León ya nada lo detiene y seguirá imparable, sobre todo ahora que viene la segunda ola de nearshoring.
“Nuevo León sigue imparable. Vienen inversiones muy grandes y nuevos empleos al Estado. Seguimos creciendo; creemos realmente que sigue la segunda ola del nearshoring. Muchos creían que el tema de Trump nos iba a paralizar. Al contrario, el TMEC está firme; le va a generar a Nuevo León cero tarifas, cero impuestos, a diferencia de China, Europa y como a 80 países a los que ya les pusieron impuestos. Cero, porque somos el estado que más exporta amparados en TMEC, el 92 por ciento", aclaró.
"Y el otro 8, la chamba es de Emmanuel (Loo, encargado de Despacho de la Secretaría de Economía) y mía: es ayudarlos a que con proveeduría local (haya) la sustitución de importaciones. A ese 8 por ciento que sigue comprando afuera, hay que ayudarlos a que compren en Nuevo León para que entonces el 100 por ciento de los productos de Nuevo León sean TMEC, paguen cero tarifas, cero aranceles y sigamos siendo el estado 1 económicamente hablando, con los mejores sueldos, con la mejor calidad de vida", explicó.
García Sepúlveda reiteró que para Estados Unidos somos un estado seguro.
"Seguirle apostando a la seguridad, seguir siendo un estado seguro. Hoy por hoy la embajada de Estados Unidos nos tiene como un estado seguro, donde se recomienda invertir, y seguiremos trabajando para ser el motor económico de México", planteó.
Destacó que en su administración, Nuevo León suma ya 73 mil millones de dólares de captación de inversión extranjera directa.
En la gira de ocho días se obtuvieron resultados: 3.2 billones de dólares. Ya están registrados en la Secretaría de Economía un total de 73 billones de dólares.
"Hoy se suma una nueva inversión, coreana... Ya son 73.5 billones de dólares", detalló.
También presumió que van 11 mil 500 nuevos empleos, un avance significativo que rebasa a cualquier entidad.
Repasó los logros en la gira por Alemania, Suiza, Dinamarca, Reino Unido, Suecia y Francia, apostándole a sectores de manufactura avanzada, tecnología, electromovilidad y logística.
- VOLVO: un billón de dólares y generará 2 mil 500 nuevos empleos.
- Unilever: en su primera fase, 800 millones de dólares y mil 500 empleos.
- LEGO: 508 millones de dólares y 6 mil 300 empleos.
- Daye: 260 millones de dólares, mil empleos.
- FlixBus: 162 millones de dólares, 200 empleos.
- Zinkteknik: 60 millones de dólares, 500 empleos.
- KUKA: Creará un Centro de Investigación y Desarrollo en Robótica con 500 empleos.
- Rhenus Logistics: 50 millones de dólares y 300 empleos.
- Vinci Airports: 400 millones de dólares.
El gobernador remarcó que su administración seguirá saliendo en busca de más inversión extranjera por sus múltiples beneficios: es dinero que llega y produce derrama económica, empleos bien pagados, transferencia de tecnología e impuestos.
"Ya llevamos 73 billones de dólares, que en pesos serían 73 mil millones de dólares. Multipliquemos por 20, es seis veces el presupuesto de Nuevo León, que llega con estas inversiones al Estado, por eso somos el número 1 en todos los índices económicos, y por eso el año pasado Nuevo León, solito, le aportó a México 27 por ciento", destacó.
"Dimensionemos: un solo estado que tiene el 4 por ciento de la población del país generó el 27 por ciento de la economía. Esa es la grandeza de Nuevo León y no queremos que eso se vaya a pausar", precisó.
Elogió que nuestra entidad sepa estar a la altura de las nuevas circunstancias.
"Como decía Roosevelt: "Nunca desaproveches una crisis". Más terrenal es: "A río revuelto, ganancia de pescadores". Y eso hizo Nuevo León, porque mientras está la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el gran ganador va a ser México y el gran ganador de México es Nuevo León. Por eso Nuevo León hoy tiene el 76 por ciento del nearshoring", expuso.
Recordó que el fenómeno de la relocalización fue consecuencia de la forma de trabajar de Estados Unidos.
"Por 20 años, Estados Unidos le apostó a fabricar barato, a fabricar en China. Y por eso el gran ganador de los últimos años, el tigre asiático, fue China; le llevó un dineral, y era lo que conocíamos: producir donde sea más barato", comentó.
Sin embargo, dijo, Estados Unidos se dio cuenta del gran error de apostarle todo a China cuando se quedó sin chips, sin carros, sin camiones y sin cadenas de suministro.
"A partir del nearshoring, todo ha sido beneficio para Nuevo León: primer lugar en empleo, primer lugar en creación de empresas, primer lugar en formalidad, primer lugar en creatividad e innovación. Entonces, ahorita, justo creemos que va a haber una segunda ola para los siguientes tres años, porque si el nearshoring estaba siendo benéfico con tarifas entre Estados Unidos y China del 10 y 20 por ciento, ahora imaginen con tarifas de 125 y 145 por ciento, esto va a de nuevo generar que todas las empresas americanas que estaban en China van a querer venirse a México y el mejor lugar para invertir es Nuevo León, pero eso no impide que sigamos apostando a la diversificación", anticipó.
Anunció que Nuevo León iniciará su quinceavo clóster, y para eso se requieren empresas que se relacionen con la inteligencia artificial.
"Se busca que haya más inversión europea... Los estímulos fiscales a la inversión extranjera serán para las empresas que laboren con la inteligencia artificial. Nuevo León va a iniciar un quinceavo clóster que va a tener sede en el PIIT (Parque de Investigación e Innovación Tecnológica) y en el distrito de Innovación del TEC; este clóster se va a dedicar a que Nuevo León se convierta en un HUB de inteligencia artificial", prometió.
"Y queremos que venga no cualquier empresa. No queremos ser maquila. Nuevo León no es maquila de nadie", declaró.
Comentarios
Notas Relacionadas