Info 7 Logo
SAB 03
MAY2025
SAB 03
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Fallan Fiscalías en imputar a Manuel González y Manuel Vital

Aunque Manuel González tiene cuatro denuncias en su contra y Manuel Vital dos, fiscalías no ejercen acción penal

A pesar de que Manuel González, exsecretario General de Gobierno, y Manuel Vital, extitular de Desarrollo Sustentable, acumulan más denuncias que el exgobernador Jaime Rodríguez, “El Bronco”, siguen impunes.Dichos funcionarios no han sido imputados penalmente ante un juez por la Fiscalía Anticorrupción ni por la Fiscalía General de Justicia ni por la Fiscalía General de la República.Cabe precisar que además de esas denuncias formales, hay 14 casos donde se señalan irregularidades que involucran a estos dos personajes: al exsecretario general de gobierno se le señala en por lo menos seis grandes casos de corrupción y a Vital hasta en nueve, de acuerdo con publicaciones y declaraciones de autoridades como el gobernador del estado, Samuel García.Las denuncias se han presentado principalmente en la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, donde hay tres, otra en la Fiscalía General de Justicia del estado; dos más ante la Fiscalía General de la República, específicamente en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).Te puede interesar: Arma Fiscalía expediente contra Manuel GonzálezPero, específicamente, González está involucrado en seis hechos de corrupción y Vital en nueve. Uno de los motivos a los que, según voces, podría obedecer la impunidad de la que ambos gozan sería que el fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, tiene un “lazo” político con ellos, pues llegó al cargo con el apoyo del PAN, cuyos grupos hicieron una alianza “de facto” con el gobierno del Bronco.Garza y Garza es uno de los responsables de llevarlos ante la justicia y no lo ha hecho. Incluso, una institución educativa llamada “Consorcio Educativo Internacional Warden, de Salvadora Peña Warden, a quien se identifica como operadora de Zeferino Salgado, cabeza del llamado “Grupo San Nicolás”, le entregó a Garza y Garza el título de “doctor honoris causa” en agosto del 2021.Uno de los primeros casos en los que se implicó González Flores fue en de la recolección de firmas para la campaña presidencial del exgobernador, Jaime Rodríguez.El 21 de junio de 2018, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que González Flores sí cometió el delito de uso indebido de recursos públicos para el proceso de juntar las firmas, por lo que pidió destituirlo y procesarlo.A González Flores, no se le ha procesado por este motivo, contrario a lo que sí ha ocurrido con el mismo Rodríguez Calderón, quien está bajo juicio con prisión domiciliaria. Otro de los casos más sonados, fue el fraude en Isssteleón donde se contrató ilegalmente a dos empresas, propiedad de sobrinos de González Flores.Fue el pasado 23 de septiembre de 2021 cuando el entonces gobernador electo, Samuel García, destapó el desfalco de $522 millones de pesos que le tocará afrontar a su administración debido a que el estado canceló el contrato con una de las compañías de nombre Servicio de Emergencias Médicas por fallas en la prestación del servicio.Esa cifra era en conjunto por lo que reclamaba la empresa de indemnización por la terminación anticipada del contrato y por lo que aún le faltaban de pagar por el servicio. Por este motivo, el estado presentó una denuncia penal ante Garza y Garza, pero es fecha que no se procede en contra de Manuel González. Un señalamiento más es que González Flores fue el responsable de nombrar a la exsecretaría de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, quien encabezó el “Clan Coahuila”, pues según llegó a esa posición como un pago de favores al exgobernador, Humberto Moreira, por haber apoyado la campaña de Rodríguez.Te puede interesar: Orquestaría Manuel González desfalcos en EducaciónDurante la gestión de Errisúriz se habrían cometido desfalcos de por lo menos $615 millones de pesos mediante el desvío de recursos a través de contratos a empresas “fantasma” que nunca dieron el servicio o entregaron los bienes por los que se les pagó.Por este motivo, la coahuilense enfrenta denuncias penales ante la Fiscalía del Estado. Además, voces indican que González era quien operaba esos desfalcos en la Secretaría de Educación. En tanto, entre los “pecados” de Manuel Vital, exsecretario de Desarrollo Sustentable, está su “negligencia” en la compra de 24 vagones remanufacturados para las Líneas 1 y 2 del Metro en noviembre de 2018, con un costo inicial de $1,128 millones de pesos. Lo peor, es que tales trenes ni siquiera sirvieron y representan un riesgo para los usuarios, según se reveló el pasado 31 de mayo por el titular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez.Con información de elhorizonte.mx


Comentarios

copyright de contenido INFO7