Info 7 Logo
VIE 04
ABR2025
VIE 04
ABR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Estudios del aire en Monterrey siguen en marcha: Sheinbaum

contaminacion_polvo_monterrey_2163195d74

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que aunque se inspecciona la Refinería y otras industrias, las decisiones sobre restricciones dependerán de estudios

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no aplicará medidas restrictivas contra la contaminación en Monterrey hasta contar con los resultados de estudios científicos en curso.

Durante su conferencia matutina de este miércoles 2 de abril, Sheinbaum explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en dos proyectos clave: la actualización de la red de monitoreo del aire en Monterrey, que actualmente es obsoleta, y la elaboración de un inventario de emisiones para identificar a los principales contaminantes.

"En Monterrey, la red de monitoreo ambiental que tienen es muy antigua, entonces lo que se está diseñando con la UNAM es cómo instalar esa red de monitoreo para saber qué contaminantes hay", dijo la mandataria federal.

Mientras estos estudios siguen en marcha, la Refinería de Cadereyta y otras industrias están bajo inspección, pero no se tomarán medidas definitivas sin datos concluyentes.

“Se está haciendo la inspección en la refinería, en industrias, todo lo que normalmente se hace. Pero hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas”, expuso.

Hoy No Circula en Monterrey podría no servir: Claudia

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de implementar un programa de restricción vehicular como el “Hoy No Circula” en Monterrey, la mandataria insistió en que primero se debe determinar si el problema ambiental se debe principalmente a los autos, a la industria pesada o al polvo en suspensión.

“Hay quien dice que hay que poner el Hoy No Circula en Monterrey, pero si no es el problema principal, solo afectamos a la gente sin resolver la contaminación”, señaló.

"Lo que tenemos que sabes es qué tipo de contaminantes hay en cada que lugar y qué provocan que haya sus contaminantes en la atmósfera de ese lugar. Una parte es medir qué contaminantes hay, contaminantes que se emiten directamente, como el monóxido de carbono del escape de los coches o de las chimeneas de las fábricas", comentó.

"Hay otro contaminante, como por ejemplo el ozono o algunas partículas, que hay fuentes de emisión que se combinan en la atmósfera y ahora producen otros contaminantes", explicó.

También, la mandataria mencionó que espera tener un primer avance de los estudios científicos este mismo año.

Además, grupos ambientalistas han exigido que el gobierno federal cumpla compromisos como la eliminación del combustóleo en la Refinería de Cadereyta, el uso de gasolina más limpia y la instalación de desulfuradoras en Pemex.

CDMX: contingencia ambiental y doble "Hoy No Circula"

Por otra parte, en la Ciudad de México, la titular del Ejecutivo Federal explicó que las recientes contingencias ambientales son más frecuentes porque el límite para declararlas es ahora más bajo, con el objetivo de proteger la salud.

Señaló que las altas temperaturas aumentan los niveles de ozono y que la contaminación en la capital no siempre se reduce restringiendo vehículos, ya que otros factores, como quemas agrícolas e incendios forestales, también influyen.

El 1 de abril, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase I de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, aplicando un doble "Hoy No Circula" para vehículos con engomado rojo.

Mientras tanto, las investigaciones en Monterrey continuarán, con la promesa de Sheinbaum de tomar decisiones solo con base en evidencia científica.

 


Comentarios

copyright de contenido INFO7