Es el CIDEB la estrella de la prepas públicas del país
Con un modelo de educación bilingüe, la UANL logra una de las mejores preparatoria pública del país pues es común que sus egresados aseguren lugar en las mejores universidades del mundo
El Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe de la UANL (CIDEB), se ha posicionado como el bachillerato elite de las universidades públicas del país. En sus aulas no sólo se forman estudiantes que darán el salto a una carrera universitaria, sino jóvenes líderes que, en muchos casos, su talento les da un lugar en Harvard, Yale, Princeton u otras universidades del mundo."Son alumnos seleccionados de alto rendimiento para formación de líderes, líderes académicos, sociales y preocupados por su entorno", indicó su director, Socorro Guajardo.Ubicado en la Unidad Mederos, el CIDEB cuenta con los programas Bilingüe, Biligüe Progresivo y Bachillerato Internacional.Los primeros dos duran dos años y sus clases son en ingles, mientras que el tercero dura tres años y las clases son en inglés, alemán y francés."La diferencia de nuestra preparatoria y las preparatorias públicas y privadas del Estado con el CIDEB, es que nosotros nos dedicamos, exclusivamente, a programas bilingües, bilingüe progresivo y bilingüe internacional."No tenemos programa regular y, por lo tanto, nuestra preocupación es profundizar en el conocimiento de nuestros alumnos, ya que son alumnos seleccionados que vienen con un nivel y una capacidad más alta", afirmó Guajardo.Aunque es una prepa pública, sólo se acepta a alumnos brillantes y por invitación, prueba de ello es que de mil 500 solicitudes, sólo ingresan 630 jóvenes al año.Entre estos ingresan 250 alumnos de secundarias públicas que tengan nivel de excelencia y se les haya invitado; es el caso de Emmanuel López y Beatriz Cantú."Yo estaba en la secundaria 50 y nos mandaron una carta de invitación para entrar aquí al CIDEB, yo era el primer lugar de mi generación y con estudio y todo logré entrar aquí. "Es una escuela que cumple todas mis expectativas, me gusta mucho, me ha ayudado a desarrollar muchas habilidades que antes, por ejemplo, no podía hablar tanto en público y cosas así y aquí lo he aprendido", dijo Beatriz Cantú."Tenía muy buenas notas en la secundaria y por eso me mandaron la carta y cuando me mandaron la carta, la verdad yo no sabía que era así, investigué y ya le conté a mis papás y ellos dijeron que sería una buena oportunidad", afirmó el vecino del sector Solidaridad, Emmanuel López. Si a alguien no se le invitó y quiere entrar tiene que aprobar dos exámenes.De todos los que ingresen, al año, a los 120 mejores, se les da un lugar en el programa de Bachillerato Internacional."Es el mismo programa que en este momento están tomando un chino, un canadiense, un australiano, un francés, un español, un argentino, es exactamente el mismo, por lo tanto, los muchachos que trabajan con este programa son alumnos que están trabajándose a nivel mundial", dijo el director."Aquí los estudiantes son muy educados y cuando yo necesito ayuda, ellos me ayudan. Me gustan mucho las profesoras porque son amigables, en Estonia no", dijo Annete, una alumna de intercambio de Estonia.En sus 16 años de existencia, el CIDEB ha preparado a 5 mil alumnos.
Comentarios
Notas Relacionadas