Elimina NL 38 trámites innecesarios; piden opinión ciudadana
La desaparición de estos 38 procesos representa el 5% del total de trámites y servicios estatales; aunque el reto de la administración es reducirlos en un 30%
La presidenta de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER) en Nuevo León, Mariela Saldívar, informó que el gobierno estatal ya eliminó 38 trámites innecesarios, que representan el 5% del total de procesos y servicios.
Al presentar los avances de la iniciativa "Burocracia Cero" de la actual administración, la funcionaria estatal refirió que el reto es eliminar al menos 30% de los trámites locales.
Durante la conferencia "Nuevo León Informa", explicó que a través de la simplificación y digitalización de trámites se puede lograr que los procesos sean 80% más rápidos y que se exija 30% menos de requisitos.
Para mejorar los procesos, anunció que harán la Primera Encuesta de Identificación de Trabas Normativas, en la que los ciudadanos podrán opinar y plantear qué obstáculos o trámites eliminar para mejorar el desarrollo social y económico.
Para participar en la encuesta, los interesados pueden participar ingresando al portal: www.nl.gob.mx/burocraciacero. También pueden enviar sus sugerencias de mejora.
Saldívar Villalobos admitió que los trámites más complicados en el gobierno estatal son la Manifestación de Impacto Ambiental, que exige la Secretaría del ramo y algunos relacionados con Agua y Drenaje. También aclaró que la buena noticia es que desde diciembre ese requisito ambiental ya puede tramitarse por la vía digital y se va avanzando.
Los principales objetivos de "Burocracia CERO" son eliminar trabas normativas innecesarias en reglamentos y normas técnicas en la legislación, acabar con trámites redundantes o innecesarios, además de simplificar y digitalizar trámites esenciales.
También aseguró que este avance representa sólo el inicio de un compromiso constante por parte del gobierno estatal para transformar la relación entre los ciudadanos y las instituciones públicas. El fin es garantizar una experiencia más eficiente y satisfactoria.
"Este ejercicio es la primera vez que se realiza en la historia del Estado", destacó.
"Muchas veces desde el escritorio, desde el actuar gubernamental, creemos que las normas son las mejores; sin embargo, hay áreas de oportunidad y es importante escuchar a la ciudadanía sobre esas áreas de mejora, evaluarlas y, ¿por qué no?, incluirlas dentro de nuestros planes de trabajo para tomar acción este mismo año, así como nos lo ha pedido el gobernador”, expuso.
Afirmó que los avances se lograron por la colaboración de diversas dependencias, como las secretarías estatales de Salud, de Participación Ciudadana, de Medio Ambiente y de Movilidad, además del Instituto Estatal de las Mujeres.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en la encuesta, para sugerir cuáles obstáculos deben eliminarse.
"La intención es que la ciudadanía nos haga saber qué oportunidades ha identificado dentro de nuestra normativa estatal para que podamos reformarla con el apoyo de las dependencias y eso lo hagamos este mismo año”, garantizó.
Comentarios
Notas Relacionadas