Crecen hasta 500% en 2 años emisiones tóxicas de Ternium
Reporte de la Semarnat revela que la empresa acerera Ternium ha incrementado los niveles de contaminantes cancerígenos entre 2020 y 2022
La contaminación por polvos ferrosos que emite la planta Ternium de Apodaca, en los límites con San Nicolás, incrementó tanto como seis veces sus emisiones de plomo y cadmio entre 2020 y 2022.
Una situación que no pasa desapercibida para vecinos del sector, quienes externaron su molestia por los constantes estruendos que emite la planta y los polvos rojos que desecha.
De acuerdo con el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) que reporta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante el 2020 dicha planta emitió entre polvos respirables, vapores o humos 78 kilos de plomo y 1.3 de cadmio.
Al año siguiente los resultados se triplicaron, y para el 2022 el incremento fue de 517% en emisiones de plomo y 538% en cadmio.
Dichos metales están presentes en la medición PM10 y PM2.5, además que, por sí solo, en el caso del plomo, se encuentra enlistado en el Programa Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA) 2023-2033 como uno de los 19 contaminantes criterio.
Datos que fueron revelados por INFO7 tras un recorrido realizado la semana pasada en la zona, en el que se corroboró que la planta Ternium Apodaca, no solo emite dióxido de carbono, gas de efecto invernadero que el Banco Mundial recomienda medir, sino que también emite polvos ferrosos que, según demuestran estudios, provocan enfermedades respiratorias y cardiovasculares e incluso pueden ser cancerígenos.
Te puede interesar: No es solamente C02: lanza Ternium polvo tóxico
INFO7 alertó ayer que este tipo de óxidos ferrosos que emite la acerera pueden causar diversas enfermedades, entre ellas cáncer.
Esto porque las micropartículas de los metales son tan pequeñas que entran al organismo y se alojan en los órganos sin ningún problema.
Advierte OMS riesgos por inhalación del óxido ferroso
Un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud advierte el riesgo para salud de la población por exposición al material conocido como óxido ferroso, que emiten las industrias.
El informe indica que uno de los riesgos es el de inhalación, al señalar que un individuo que se encuentre en una zona de exposición no podría evitarlo.
“Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa, especialmente si está en forma de polvo”, señala el informe.
Y además, añade que los efectos de exposición prolongada o repetida es como la sustancia puede afectar a los pulmones, lo que puede causar siderosis, exceso de hierro en los tejidos.
Preocupa concentración de polvo rojo y estruendos
Más allá de las estadísticas, los polvos ferrosos que expulsa Ternium en Apodaca pueden verse en el cielo como un resplandor rojizo, y sentirse en las vías respiratorias como un constante ardor, según señalaron vecinos de la planta.
A menos de 60 metros de las instalaciones, la colonia Hacienda El Mezquital es la víctima directa de la creciente contaminación del gigante industrial.
Cuando las emisiones son más pronunciadas, los habitantes incluso ven los polvos sobre el pavimento, sus viviendas y automóviles.
“En la noche se ve como si fuera una lumbre, en todo el cielo, se alumbra, y a veces nos ha tocado que aparece todo rojo el piso por todo lo que tiran ahí.
“Es como una ceniza roja, la vez pasada hasta mis animalitos estaban llenos de polvos rojos, así amanecieron, aventaron en exceso”, compartió Viridiana Esquivel.
En épocas de calor, dicen, los padecimientos por la contaminación se agravan, pues los olores se intensifican y el viento dirige con más fuerza las emisiones contra las viviendas.
“El olor siempre es a óxido, los vecinos se quejan de que huele a contaminación, pero mucho, mucho, y más en la noche, sobre todo cuando están los calores que se vienen, con aires, en la canícula”, lamentó Ana García.
Aledaño a las chimeneas, además de los domicilios, hay una primaria, lo cual preocupa a los padres de familia por las consecuencias a la salud que puedan tener los menores.
“Aquí atrás está una escuela, de hecho, me sorprende que estén tan cerca, no sé quién llegó primero, pero sí preocupa bastante por los niños”, dijo Héctor Saucedo.
Con información de elhorizonte.mx
Comentarios
Notas Relacionadas