Buscan que Fiscalía de Feminicidios sea autónoma

Los diputados de Morena local, presentaron una reforma para que el titular de la Fiscalía de Feminicidios no haya sido funcionario de elección popular antes
Los diputados de Morena, Jesús Elizondo y Anylú Hernández presentaron una reforma para que el titular de la Fiscalía de Feminicidios no haya sido funcionario de elección popular antes, para garantizar la autonomía del organismo.
Esta propuesta indica que, aquellos que quieran ocupar la titularidad de esta Fiscalía, al igual que la de Anticorrupción y la de Delitos Electorales, no podrán participar en el proceso de selección si estuvieron en un cargo de elección popular al menos tres años antes de su nombramiento.
“La figura de Fiscal de Feminicidios debe ser un garante de los derechos de todas y todos los ciudadanos, no un actor político.
“La ciudadanía merece confiar en que las investigaciones y procesos penales se conducirán con neutralidad y estricto apego a derecho, destacando que aplicaría una vez haya entrado la reforma para quienes busquen aspirar a este cargo, y una vez vigente la reforma a todos los Fiscales posteriores que se nombren”, dijo Jesús Elizondo.
Por su parte, la diputada Anylú Hernández dijo que la propuesta abona a que quien llegue a estos puestos esté preparado y no sea una cuestión de intercambio político.
“Las mujeres en Nuevo León merecemos justicia, porque las víctimas de feminicidios merecen encontrar a quienes son los agresores, los violentadores y que no haya impunidad.
“Es una reforma constitucional para que haya candados y que las personas que lleguen a ser fiscales en nuestro estado sean autónomos 100% y no estén regidos bajo los grupos de poder y que no se encubra a ningún feminicida”, dijo Hernández.
La iniciativa reforma el artículo 158 de la Constitución Política del estado y establece lo siguiente:
“No haber ocupado cargo de elección popular, ni haber sido postulado como candidato a cargo de elección popular, ni cargo de titular de una Secretaría de Estado o Subsecretaría, durante los tres años previos al día de su nombramiento”, indica la reforma.
Comentarios
Notas Relacionadas