Será abril de 2025 un mes lleno de eventos astronómicos

Desde un eclipse solar hasta la famosa lluvia de meteoros Líridas, este mes de abril del 2025 ofrecerá espectáculos cósmicos que iluminarán el cielo nocturno
Abril de 2025 promete ser un mes excepcional para los aficionados a la astronomía, quienes tendrán la oportunidad de contemplar fenómenos celestes que solo ocurren en momentos muy específicos del año. Desde un fascinante eclipse solar hasta la famosa lluvia de meteoros Líridas, el cielo ofrecerá un espectáculo sin igual.
A continuación, te contamos todo lo que no te puedes perder este mes:
Eclipse solar total - 8 de abril
Este fenómeno será visible en su totalidad en varias regiones de México, Canadá y Estados Unidos, convirtiéndose en una experiencia única para los observadores en esas áreas.
En México, estados como Coahuila, Durango y Sinaloa disfrutarán de una vista privilegiada. Para observar el eclipse de forma segura, es imprescindible utilizar lentes solares certificados o filtros especiales para telescopios y cámaras, de lo contrario, se corre el riesgo de dañar la vista.
Luna Rosa - 12 de abril
La primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte, conocida como Luna Rosa, alcanzará su plenitud el 12 de abril. A pesar de lo que su nombre sugiere, la Luna no cambiará de color, sino que su denominación proviene de las flores de phlox salvajes, de un delicado tono rosado, que florecen en esta época del año.
Para disfrutarla en todo su esplendor, lo ideal es buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y observarla justo cuando se eleva en el horizonte al anochecer.
Lluvia de meteoros Líridas - 16 al 25 de abril (pico el 22 de abril)
La lluvia de meteoros Líridas, una de las más antiguas y tradicionales, alcanzará su máximo el 22 de abril. Este fenómeno es causado por los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, que deja un rastro de polvo en su órbita.
Aunque no es la lluvia de meteoros más intensa, las Líridas pueden ofrecer meteoros brillantes y de larga estela. Para una observación óptima, se recomienda alejarse de las luces artificiales y buscar un cielo despejado entre la medianoche y el amanecer del 22 de abril.
Conjunciones planetarias
Júpiter y Marte con la Luna (2 y 5 de abril): Los planetas Júpiter y Marte se alinearán con la Luna en los días 2 y 5 de abril, creando una vista impresionante.
Venus y Saturno con la Luna (25 de abril): Antes del amanecer, esta conjunción ofrecerá una vista espectacular en el horizonte este, con Venus y Saturno brillando junto a la Luna.
Luna nueva en perigeo - 27 de abril
El 27 de abril, la Luna alcanzará su fase de Luna Nueva, en la que su cara iluminada no será visible desde la Tierra.
Este evento coincidirá con su perigeo, el punto más cercano a nuestro planeta en su órbita. Este será el momento perfecto para los astrónomos y aficionados que deseen observar objetos de cielo profundo, como galaxias y nebulosas, sin la interferencia de la luz lunar.
Consejos para disfrutar de los eventos astronómicos
- Busca lugares alejados de la contaminación lumínica para tener una mejor visibilidad del cielo.
- Usa telescopios o binoculares para obtener una visión más cercana de los fenómenos astronómicos.
- Consulta aplicaciones astronómicas que te ayuden a ubicar con precisión los eventos celestes.
- Para el eclipse solar, no olvides usar lentes solares certificados para proteger tu vista.
Comentarios
Notas Relacionadas