Info 7 Logo
VIE 02
MAY2025
VIE 02
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

MixtecApp la aplicación para traducir de español a mixteco

Estudiantes del Politécnico crearon esta app para contribuir a la conservación de esta lengua indígena

ADN 40 - Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación MixtecApp, un traductor básico español-mixteco.Su propósito es contribuir a la conservación de esta lengua indígena, y es aplicable a dispositivos móviles con sistema operativo Android.MixtecApp es un proyecto de titulación de Ernesto Hernández Bernal y Leo Zuriel Hernández Castillo, estudiantes de Ingeniería en Computación, quienes contaron con la asesoría de los profesores Iovanna Alejandra Rodríguez Moreno y Jorge Fernando Veloz Ortiz.El mixteco es la cuarta lengua más hablada en el país (700 mil habitantes), principalmente en los estados de Oaxaca y Guerrero y tiene más de 40 variaciones.Los estudiantes señalaron que la aplicación está diseñada para emplearse en dispositivos móviles (celulares y tabletas) con sistema operativo Android 4.1 en adelante; es una interfaz sencilla que sólo utiliza internet para descargar la aplicación.La idea surgió porque la familia de Ernesto Hernández es originaria de una ranchería cercana a Tlaxiaco, Oaxaca, sin embargo, su lengua materna no ha sido transmitida a las nuevas generaciones.De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI), uno de los elementos culturales que caracterizan a la población indígena es el habla.La pérdida de una lengua significa un deterioro considerable para la cultura universal, ya que implica la desaparición de la cosmovisión, la cosmogonía y el conocimiento tradicional de un grupo humano.En México existen 68 lenguas, de las cuales 14 están en peligro de desaparecer; alrededor de 660 mil personas hablan mixteco y ocupa el cuarto lugar (después de los nahuas, mayas y zapotecos) entre los más de 60 grupos de etnolingüistas.


Comentarios

copyright de contenido INFO7