Inicia Sheinbaum programa de estufas eficientes en Michoacán

Con una inversión de $500 millones de pesos se puso en marcha el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, además que dio inicio el programa de estufas eficientes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha este sábado 5 de abril el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, además que dio inicio el programa de estufas eficientes.
Con una inversión inicial de $500 millones de pesos, el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi), Adelfo Regino Montes, dio a conocer que el recurso anunciado será para a construcción de 16 mil 500 estufas de este tipo.
“Este programa va a ser luz y esperanza para los pueblos indígenas y afroamexicanos de nuestro país”, destacó Adelfo Regino Montes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, complementó que el programa inicia en las 146 comunidades que integran el Plan Purépecha, con las 16 mil 500 estufas eficientes de inicio.
“Todo se va a hacer con gente de las comunidades”, enfatizó la secretaría de Energía.
Luz Elena declaró que se fortalecerá la economía local, por lo que no se comprarán las estufas ya hechas. Asimismo, se garantizará que los recursos invertidos también tengan un beneficio directo para las comunidades.
Explicó que son estufas eficientes porque calientan más en menor tiempo, y utilizan menos leña en beneficio del medio ambiente y de la salud, principalmente de las mujeres, quienes son las que se exponen directamente al humo.
"Nosotros vamos a poner los materiales, daremos la capacitación y el acompañamiento, pero el trabajo se hará con las comunidades, lo harán las comunidades y las personas de la comunidad, con sus manos, con su inteligencia, con su experiencia, y así se podrá mantener y replicar el programa también a nivel nacional”, recalcó.
La funciona federal declaró que muchas de estas estufas serán construidas por mujeres trabajadoras y jefas de familia, porque así se pidió en la asamblea; “con esto reafirmamos nuestro compromiso de garantizar este acceso a la energía, porque no es un privilegio, no es una mercancía, es un derecho.
Comentarios
Notas Relacionadas