Estos son los síntomas de la influenza aviar y sus complicaciones

Conoce los síntomas de la influenza aviar en humanos, las complicaciones que podría conllevar y medidas básicas de prevención de este virus
Desde hace varias semanas, en Estados Unidos se ha generado alarma por el aumento de contagios de la influenza aviar, la cual ha derivado en un montón de problemas de salud y económicos. Ahora, con el primer caso confirmado en México, surgieron dudas sobre esta enfermedad.
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la influenza aviar en humanos tiene una base similar de síntomas a la de cualquier otra gripe estacional: fiebre, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dolores musculares o cuerpo cortado y fatiga.
Sin embargo, un síntoma particular que el propio CDC avisó que se ha convertido en una consante, es el enrrojecimiento e irritación ocular. Además, en ciertos casos puede llegar a provoca diarrea, náuseas o vómitos.
Además, en los casos más graves puede ser fiebre superior a los 39°, dificultad para resprirar, estado alterado de conciencia e incluso convulsiones.
La propia CDC informó que tuvieron reporte de personas que llegaron a presentar influenza aviar asintomática, aunque se desconoce el porcentaje de casos que sean así. El organismo reiteró que aunque una persona no tenga síntimas, puede contagiar a las demás personas.
Con respecto a la capacidad para transmitir la enfermedad, el tiempo que una persona puede propagar el virus es de cinco a siete días; sion embargo, aquellos que tuvieron casos graves y lograron recuperarse podrían ser contagiosos durante varias semanas debido a su alta carga viral.
Estas son las complicaciones de la influenza aviar
En caso de que este virus no sea tratado a tiempo o que tenga manifestaciones muy fuertes, se esta enfermedad se pueden derivar otras complicaciones más peligrosas para la slaud como neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, falla multiorgánica, sépsis e inflamación del tejido cerebral.
¿Cómo prevenir el contagio de gripe aviar en humanos?
Aunque en México no existe información oficial sobre si existen aves contagiadas, nunca está de más tomar precauciones para evitar un posible contagio.
Dentro de las medidas está evitar el contacto con aves silvestres o de corral, evitar entrar en corrales o mercados de aves y entrar en contacto con excrementos de aves.
También, al momento de preparar alimentos derivados de animales de corral, se debe verificar que estos estén bien cocidos.
Comentarios
Notas Relacionadas