Día de las Trabajadoras del Hogar; así representan al país

En México esta conmemoración cobra una relevancia especial ya que estas trabajadoras representan el 4.2% de la población en el país, según datos del INEGI
El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, celebrado cada 30 de marzo, tiene como objetivo reconocer la importancia del trabajo realizado por miles de mujeres en hogares de todo el mundo.
Esta fecha fue aprobada en 1988 por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar para visibilizar las condiciones de precariedad que enfrentan estas trabajadoras, en su mayoría mujeres, y para destacar el valor social, económico y político de sus labores.
En México, esta conmemoración cobra una relevancia especial. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) más de 4.5 millones de mujeres de 18 años y más realizaron actividades domésticas remuneradas.
Estas trabajadoras representan el 4.2% de la población ocupada en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Condiciones Laborales y Salarios de las Trabajadoras del Hogar
En 2023, más de 2.5 millones de personas trabajaron en el hogar en México, de las cuales 9 de cada 10 eran mujeres. El grupo de edad con mayor representación fue el de 30 a 49 años, con el 47.6% de las trabajadoras en este rango. A pesar de la creciente visibilidad de este sector, las condiciones laborales siguen siendo precarias.
El salario promedio de las trabajadoras del hogar en 2023 fue de $3,829 pesos al mes, cifra que aumentó a $4,220 pesos mensuales en 2024, trabajando alrededor de 28.6 horas a la semana.
Sin embargo, estos números siguen siendo insuficientes considerando el trabajo esencial que realizan en las casas, manteniendo en funcionamiento la vida cotidiana de millones de hogares.
Trabajo No Remunerado: Un Valor Ignorado
Más allá del trabajo remunerado, miles de mujeres realizan tareas domésticas sin recibir compensación alguna. En 2023, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados alcanzó los $8.4 billones de pesos, lo que pone en evidencia la magnitud y el impacto económico de las tareas que históricamente han sido invisibilizadas y subvaloradas.
Objetivos del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar busca tres objetivos fundamentales:
- Reconocer la importancia y el valor social, económico y político del trabajo realizado por estas mujeres, quienes, a pesar de su aporte esencial a la economía familiar y nacional, siguen siendo relegadas a condiciones de invisibilidad y precariedad.
- Promover la dignificación de sus labores, para garantizarles mejores condiciones de trabajo, derechos laborales y un trato justo en todos los aspectos de su vida profesional y personal.
- Visibilizar los logros alcanzados, tales como la inclusión de estas trabajadoras en la seguridad social, aunque aún queda mucho por hacer en cuanto a la igualdad de derechos y condiciones.
Hacia el Futuro: La Necesidad de un Cambio
El trabajo doméstico remunerado ha sido históricamente un ámbito laboral marcado por la desigualdad de género, con salarios bajos, condiciones de trabajo precarias y una falta de reconocimiento institucional.
A pesar de los avances logrados, sigue siendo fundamental que tanto las autoridades como la sociedad en general continúen luchando por la dignificación de estas trabajadoras, garantizando sus derechos, mejorando su salario y, sobre todo, reconociendo su valioso aporte al funcionamiento de la vida diaria.
La conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar debe ser una oportunidad para exigir justicia social, mejorar las condiciones laborales de este sector y continuar con la lucha por la igualdad de derechos para todas las trabajadoras del hogar en México y en el mundo.
Comentarios
Notas Relacionadas