¿Cuáles son los síntomas de la rabia en los humanos?

El gobierno confirmó cuatro casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia entre ellos hay tres menores que se encuentran graves
Este martes el gobierno de México confirmó la identificación de cuatro casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia, a falta de confirmación en laboratorio.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los casos se encuentran en Oaxaca, donde hay tres menores presuntamente infectados, y en Nayarit, donde hay una mujer joven con dichos síntomas.Aunque el funcionario de salud descartó que se trate de una alerta sanitaria, a continuación te informamos los detalles sobre esta enfermedad.La rabia es una zoonosis viral (una enfermedad infecciosa que se transmite de animales a humanos) que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.La enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión.El virus de la rabia infecta el sistema nervioso central. Si una persona no recibe la atención médica adecuada después de una posible exposición a la rabia, el virus puede causar la enfermedad en el cerebro y, por último, la muerte.Te puede interesar: López Obrador firma decreto de 'vacaciones dignas'¿Cuáles son los signos y síntomas de la rabia?De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) después de una exposición a la rabia, antes de que el virus pueda provocar síntomas, debe pasar por el cuerpo y llegar al cerebro. Este tiempo entre la exposición y la aparición de síntomas se llama periodo de incubación. Eso puede durar semanas o meses. El periodo de incubación puede variar según donde sea el sitio de la exposición (la distancia con el cerebro), el tipo de virus de la rabia, y la inmunidad existente.Los primeros síntomas de la rabia pueden ser muy similares a los de la gripe, como debilidad o malestar general, fiebre, o dolor de cabeza. La rabia también puede provocar malestar o la sensación de punzadas o picazón en el sitio de la mordedura. Estos síntomas pueden durar varios días.El periodo agudo de la enfermedad termina normalmente después de 2 a 10 días. Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad es casi siempre mortal y, por lo general, el tratamiento es de apoyo.Los signos, síntomas y resultados de la rabia en los animales pueden variar. Por lo general, son similares a los de los seres humanos, como síntomas no específicos, síntomas neurológicos agudos y, por último, la muerte.La Rabia se puede prevenirSe puede prevenir la rabia al vacunar a las mascotas, no acercarse a los animales silvestres y al buscar atención médica después de una potencial exposición antes de que comiencen los síntomas.Lávese las mordeduras o rasguños de animales inmediatamente con agua y jabón.Si lo muerden, rasguñan, o no está seguro, pregúntele a un proveedor de atención médica si necesita profilaxis posexposición, esta consiste en una dosis de un concentrado de inmunoglobulinas antirrábicas humanas (HRIG) y la vacuna contra la rabia, que se le pone el mismo día en que se expuso a la rabia.La rabia en las personas es 100 % prevenible a través de la atención médica inmediata y adecuada.¿Cómo se diagnostica la rabia?En los animales, la rabia se diagnostica mediante la prueba de tinción directa de anticuerpos fluorescentes (DFA, por sus siglas en inglés), en la que se buscan antígenos virales de la rabia en el tejido cerebral. En los seres humanos, se requiere la realización de varias pruebas.Resulta vital el diagnóstico de laboratorio de rabia rápido y preciso en los seres humanos y en otros animales con el fin de administrar oportunamente la profilaxis posexposición.Enfermedad presente en todos los continentesLa enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60,000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión.Sin embargo, en los últimos años, la rabia en humanos transmitida por animales silvestres adquiere mayor importancia, siendo el murciélago hematófago (Desmodus rotundus) el principal transmisor y la causa principal de muertes por rabia en personas en Estados Unidos.Las Américas han logrado reducir drásticamente la incidencia de la rabia humana transmitida por perros a cerca de un 98%, con alrededor de 300 casos en 1983, a 2 casos humanos transmitido por perros en 2020.Con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Comentarios
Notas Relacionadas