Claudia Sheinbaum presenta a 6 miembros más de su gabinete

Claudia Sheinbaum, quien está próxima a asumir la presidencia, anunció parte de su gabinete presidencial este 27 de junio de 2024.

Claudia Sheinbaum, quien está próxima a asumir la presidencia, ofreció una conferencia de prensa este jueves 27 de junio para presentar la segunda parte de su gabinete presidencia

Los nombres que dio a conocer fueron: Luz Elena González Escobar, nueva secretaria de Energía; David Kershenobich Stalnikowitz, nuevo secretario de Salud; Raquel Buenrostro, nueva secretaria de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, nuevo secretario de Comunicaciones y Transporte; Edna Elena Vega Rangel, nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

Como recordatorio, hace una semana ya había dado a conocer una parte del equipo que la acompañará en su mandato hasta el 2030. 

La primera parte del gabinete de Sheinbaum está conformado por:

  • Marcelo Ebrard será el Secretario de Economía.
  • Rosaura Ruíz Gutiérrez será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Juan Ramón de la Fuente será Secretario de Relaciones Exteriores.
  • Alicia Bárcena Ibarra será titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Julio Berdegué Sacristán será titular de la Secretaría de Agricultura.
  • Ernestina Godoy Ramos será titular de la Consejería Jurídica.

Además de los anuncios realizados durante los "jueves de gabinete", Claudia Sheinbaum ha presentado otro nombramiento: José Antonio Peña Merino estará al frente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Con los anuncios de hoy, ya suman 13 los nombres del equipo de trabajo de la futura presidenta. 

¿Quiénes integran la segunda parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum informó este jueves sobre quiénes serán los titulares de las siguientes dependencias:

  • Luz Elena González Escobar, nueva secretaria de Energía.

El nombramiento de González, quien se graduó en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representa un perfil más técnico de lo esperado en la Secretaría de Energía (Sener). Esta dependencia es crucial para la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio.

Además de su formación en Economía, González cuenta con una Maestría en Urbanismo de la Universidad de Cataluña. También es egresada del Programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México y ha completado un diplomado en Desarrollo Sustentable en la Universidad Iberoamericana.

Anteriormente, González ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México durante el mandato local (2018-2023) de la ahora presidenta electa. Su experiencia también incluye roles como subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia y Directora Ejecutiva de Integración de Políticas en la Secretaría del Medio Ambiente.

  • David Kershenobich Stalnikowitz, nuevo secretario de Salud.

El Dr. David Kershenobich, graduado en medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido un destacado profesor en el campo de la Gastroenterología desde 1975.

Además, ha ocupado cargos de liderazgo en diversas asociaciones médicas, incluyendo la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Hepatología. También tuvo el honor de ser Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. 

  • Raquel Buenrostro Sánchez, nueva secretaria de la Función Pública.

Con una Maestría en Economía por el Colegio de México y una Licenciatura en Matemáticas por la UNAM, Raquel Buenrostro ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito gubernamental.

Ingresó al Gobierno del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, en octubre de 2022. Anteriormente, estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre 2020 y 2022, ocupó el cargo de jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, ha desempeñado funciones como directora general de Administración y Finanzas en la Secretaría de Turismo (Sectur). 

  • Jesús Antonio Esteva Medina, nuevo secretario de Comunicaciones y Transporte.

El Ingeniero Esteva Medina cuenta con una Maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha desempeñado el cargo de Director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM. Además, ha tenido una exitosa trayectoria como empresario en el ámbito de la construcción. 

  • Edna Elena Vega Rangel, nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Vega Rangel, Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, posee una Maestría en Planeación Metropolitana y es Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos relevantes. Fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Además, desempeñó el rol de Directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y fue Directora General de Planeación Estratégica.

  • Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Rogelio Ramírez de la O es el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, nombrado el 3 de agosto de 2021. Economista con licenciatura de la UNAM y doctorado de la Universidad de Cambridge, ha trabajado como consultor económico y asesor de empresas y organismos gubernamentales.

Ha sido conferencista y ha presentado trabajos de investigación en universidades de renombre, como la London School of Economics, la Universidad de East Anglia en Reino Unido, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Johns Hopkins. 

Además, ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica


Comentarios

copyright de contenido INFO7