Capturan a dos colombianos con arsenal en Michoacán

capturan_a_dos_colombianos_con_arsenal_en_michoacan_9e2845270e
Foto: @OscuraColombia

La captura se llevó a cabo en el municipio de Buenavista durante un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México.

Dos individuos de nacionalidad colombiana fueron arrestados en Michoacán, México, en posesión de un impresionante arsenal que incluía un fusil Barrett calibre .50, municiones y chalecos antibalas, según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México.

La captura de estos hombres, identificados como Waneider L. y Anderson Xavier O., ambos de 34 años, se llevó a cabo en el municipio de Buenavista durante un operativo conjunto con el Ejército mexicano y la Guardia Civil en la localidad de Felipe Ángeles.

Las autoridades sospechan que estos individuos podrían haber estado actuando como mercenarios, dado el contexto de presencia de grupos delictivos en la región.

Durante la operación, se decomisaron tres armas de fuego, incluyendo el poderoso fusil Barrett calibre .50, conocido por su capacidad para derribar aeronaves y penetrar vehículos blindados, un arma de elección entre los cárteles de la droga.

Además del armamento, se encontraron 115 cartuchos útiles, siete cargadores y varios chalecos tácticos en posesión de los detenidos.

Todo el material incautado fue entregado a las autoridades pertinentes para las investigaciones correspondientes, según detalló la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Este incidente resalta una preocupante tendencia en la que exmilitares colombianos podrían estar desplazándose a México para participar en actividades delictivas, posiblemente colaborando con cárteles y grupos criminales locales.

SIn embargo, las autoridades continúan investigando la extensión de las operaciones de estos individuos y su posible conexión con otras actividades delictivas en la región de Tierra Caliente, conocida por su alta incidencia de violencia y crimen organizado.

Cabe señalar que la incorporación de exmilitares colombianos por parte de los principales cárteles del narcotráfico en México, con experiencia en combate irregular, tiene como objetivo mejorar las capacidades tácticas de sus unidades armadas.

Mientras tanto, Raúl Musse Pencue, presidente de la Asociación Colombiana de Soldados e Infantes de Marina Profesionales en Retiro y Pensión de las Fuerzas Militares (Acosipar), instó a los gobiernos de Colombia y México a coordinar esfuerzos para abordar este problema de seguridad y localizar a los exmilitares desaparecidos.


Comentarios

copyright de contenido INFO7