Revelan la primera imagen de un agujero negro

Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron hoy la primera imagen obtenida de un agujero negro, uno de los grandes misterios del Universo
Los científicos difundieron el miércoles las primeras imágenes que se hayan tomado de un agujero negro.La imagen parece la de un ojo brillante. Jessica Dempsey, una de los descubridores, dice que es un anillo de luz resplandeciente que le recuerda el llameante Ojo de Sauron de la trilogía El señor de los anillos.El profesor Heino Falcke de la Universidad Radboud en Holanda, quien propuso originalmente el experimento, dijo a la BBC que el agujero negro en la galaxia M87 es "un absoluto monstruo, el campeón de peso pesado de los agujeros negros del Universo".El evento se transmite simultáneamente en Washington D.C., Estados Unidos; en Bruselas, Bélgica; Santiago, Chile; Shanghái y Taipéi, en China; y Tokio, Japón. Cabe destacar, el EHT es un proyecto integrado por una red de ocho observatorios ubicados en distintas partes del mundo, cuyo objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, la galaxia en la que se localiza nuestro sistema solar; y de un agujero negro aún más masivo, a 53.5 millones de años luz, en la galaxia M87.Fue en abril de 2017 que los distintos observatorios se unieron para observar los "horizontes de eventos" de los agujeros negros, el límite más allá del cual la gravedad es tan extrema que incluso la luz no puede escapar.Después de casi dos años de trabajo observando la galaxia, los científicos revelarán las imágenes.Según explica la UNAM, quien participó en el proyecto, existen dos tipos de hoyos negros.Por un lado está el masivo, que es cuando una estrella masiva (con 10 veces la masa del Sol) explota y se convierte en supernova y, posteriormente, su remanente, que debe ser mayor a tres masas solares, implosiona por la gravedad y se forma el hoyo negro.El segundo tipo es el agujero negro supermasivo, con un millón de veces la masa del Sol.Este se ubica en los núcleos de las galaxias y todavía se desconoce qué lo origina.
Comentarios
Notas Relacionadas