Michoacán alista reinicio de exportación de aguacate a EUA

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que las inspecciones han sido reiniciadas este sábado en las huertas de aguacate y mango

Michoacán se prepara para retomar sus exportaciones de aguacate y mango hacia Estados Unidos luego de una semana de suspensión impuesta por un incidente con inspectores estadounidenses. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que las inspecciones han sido reiniciadas este sábado en las huertas de aguacate y mango por personal del APHIS, dependiente del USDA.

Ramírez Bedolla destacó en un mensaje en redes sociales que se esperan buenas noticias con la visita del embajador Ken Salazar el próximo lunes. Además, adelantó medidas para garantizar la certificación inmediata de huertas y prevenir el cambio ilegal de uso de suelo en Michoacán, un tema crucial para la sostenibilidad ambiental del estado.

La suspensión temporal de las importaciones, iniciada el 15 de junio tras el incidente en Aranza, motivó una respuesta urgente por parte del gobierno mexicano. El presidente López Obrador comprometió protección para los inspectores agrícolas de EE.UU. en la región, asegurando condiciones seguras para su labor en medio de amenazas del crimen organizado.

Michoacán, líder en producción de agroexportación en México, juega un papel vital en la economía nacional, siendo responsable de una significativa proporción de las exportaciones agrícolas del país. Con 1.68 millones de toneladas anuales de aguacate, la región se destaca no solo como un proveedor clave para Estados Unidos, sino como un actor fundamental en el mercado global de esta fruta tan demandada.

El reinicio de las exportaciones representa no solo un alivio para los productores michoacanos, sino también un paso crucial hacia la normalización de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el ámbito agrícola. La cooperación entre ambos países, evidenciada en la pronta resolución del conflicto, subraya la importancia de mantener canales abiertos y seguros para el comercio internacional, particularmente en sectores estratégicos como el agroalimentario.


Comentarios

copyright de contenido INFO7