Inquietantes fotos a color revelan el horror del Holocausto

La colección de imágenes se lanzó para conmemorar el Día Internacional del Holocausto, que se celebra el 27 de enero de cada año
Una colección de fotos a color de hombres, mujeres y niños que sufrieron a manos de los nazis en los campos de concentración ha expuesto todo el horror del Holocausto, mientras el mundo conmemora 77 años desde la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas en 1945.Las imágenes, que muestran los rostros hambrientos y desesperados de las víctimas de Adolf Hitler en campos como Auschwitz y Dachau, fueron tomadas en los primeros meses de 1945, cuando el resto del mundo adquiría plena consciencia de los horrores del holocausto nazi.En encargado restaurar estas fotografías fue el experto Tom Marshall, de 31 años, quien manifestó que sirven de recordatorio de la inhumanidad del hombre hacia el hombre. "Tuve que darme un tiempo para hacer otras cosas y desconectar mientras trabajaba en estas fotos, ya que me enfadaba. Me sentía fatal según las fotos cobraban vida, pero me parecía que era importante hacerlo, recordar a la gente, sobre todo a las generaciones más jóvenes, que esto ha ocurrido y no fue hace tanto en nuestra historia", dijo Tom Marshall. En una fotografía, una prisionera rusa demacrada de 18 años mira fijamente a la cámara durante la liberación del campo de concentración de Dachau en 1945, con el rostro hundido por el hambre. Otra muestra a Istvan Reiner, de cuatro años, sonriendo para un retrato mientras viste el notorio uniforme de preso a rayas y lleva su documento de identidad amarillo. La fotografía fue tomada unas semanas antes de que el niño fuera asesinado en el campo de concentración de Auschwitz. Asimismo en otras fotografías de la colección muestran a los prisioneros hambrientos, vistiendo solo una camisa para revelar sus delgadas piernas, de pie en una fila en un campo de concentración en Ebensee, Austria. En otra imagen se ve a una mujer joven, cuyo rostro está cubierto de cicatrices y escayolas como resultado de una golpiza de los guardias de las SS, pero aunque no podía abrir los ojos por completo debido a la hinchazón, sonríe cuando fue fotografiada dos días después de que el ejército británico ingresara al campo de concentración de Bergen-Belsen en abril de 1945. En el mismo campo, las fotografías muestran a las tropas británicas quemando las cabañas de madera, junto con un cartel de Adolf Hitler, en mayo de 1945 después de haber evacuado a los prisioneros sobrevivientes. Unos seis millones de judíos europeos y millones de otras personas fueron asesinados por los nazis y sus colaboradores durante el Holocausto. Alrededor de 1.5 millones eran niños. El lanzamiento de las imágenes se produce cuando las comunidades de todo el mundo recordaron conmovedoramente el Holocausto hoy durante el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto anual. Este año, sobrevivientes y políticos advierten sobre el resurgimiento del antisemitismo y la negación del Holocausto. El Parlamento Europeo rindió un minuto de silencio este jueves y se sumaron a la larga lista de lugares públicos en los que la sobreviviente del Holocausto Margot Friedlander, de 100 años, cuenta su testimonio y su advertencia de que aquello "puede volver a suceder". "En muchos países, nadie movió un dedo para salvar a sus vecinos judíos de la deportación", recordó ante la Eurocámara. Su misión hoy, dijo, sigue siendo hablar por los millones de inocentes asesinados por el régimen nazi. Le preocupa que el Holocausto y el exterminio están quedando "cada vez más olvidados" y "abusados". "No doy crédito cuando veo a mis cien años cómo los símbolos de nuestra exclusión por parte de los nazis se usan desvergonzadamente por los enemigos de la democracia en la calle, para pintarse a sí mismos como víctimas", lamentó Friedländer, en referencia al uso de las estrellas de David por parte de, entre otros, los colectivos antivacunas.
Comentarios
Notas Relacionadas