Incrementa actividad sísmica del volcán Bardarbunga en Islandia

Autoridades de Islandia reportan aumento en la actividad sísmica el volcán Bardarbunga, situado bajo el glaciar Vatnajökull. Hoy se registraron 300 sismos
La actividad sísmica en el volcán Bardarbunga, situado bajo el glaciar Vatnajökull, en el sur de Islandia, se intensificó hoy aunque los expertos del país descartan por ahora la inminencia de una erupción. Alrededor de 300 sismos se registraron la madrugada de este miércoles, hasta las 08:00 horas locales, a una profundidad que oscila entre cinco y 10 kilómetros, informó la Oficina Meteorológica de Islandia, confirmando que la actividad sísmica continúa muy intensa. Cerca de cuatro mil terremotos se han producido bajo el glaciar desde el pasado sábado en una profundidad similar, sin embargo hasta el momento "no hay signos de migración a la superficie o cualquier otro signo de erupción volcánica inminente", aclaró. Las autoridades islandesas han implementado medidas de precaución que incluyen el cierre de carreteras en el área y la evacuación de residentes de la zona norte de Vatnajökull, de acuerdo con reportes del sitio web de noticias icelandreview.com. La decisión de evacuar, adoptada la víspera, sólo es una medida de seguridad ya que no se puede descartar que la actividad sísmica en el Bardarbunga sea preludio de una erupción volcánica aunque no haya señales de ello, indicaron. Explicaron que la experiencia demuestra que la actividad sísmica puede ser continua durante mucho tiempo sin una erupción, pero anticiparse a tal posibilidad es una medida de precaución pues es imposible la evacuación de la zona en un corto plazo. Además existe la amenaza adicional de una probable inundación por deshielo en el glaciar, lo que complicaría una salida de emergencia a través de las carreteras de la montaña, por lo que todos los destinos turísticos en el lugar comenzaron a ser evacuados. Bardarbunga se encuentra bajo el mayor glaciar del país, el Vatnajökull, pero es uno de los volcanes más grandes de Islandia -se eleva a poco más de dos mil metros sobre el nivel del mar-. Los expertos consideran que una erupción podría ser peligrosa, tanto por la emisión de cenizas como por el deshielo que produciría. La última vez que Bardarbunga hizo erupción fue en 1996, aunque su mayor evento ocurrió hace unos 500 años el cual habría sido uno de los más grandes en todo el mundo en los últimos 10 mil años. Europa se mantiene atenta a la evolución de la situación en Islandia, ya que si el volcán despide enormes cantidades de cenizas podría verse afectado el tráfico aéreo en el continente. El volcán Eyjafjallajökull, también en Islandia pero de menor tamaño que el Bardarbunga, entró en erupción en 2010 provocando una enorme nube de ceniza que cubrió Europa y paralizó los servicios aéreos por muchos días.
Comentarios
Notas Relacionadas