Info 7 Logo
MAR 13
MAY2025
MAR 13
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Esta es la historia de la Basílica de Santa María La Mayor

cq5dam_web_1280_1280_b3cb111f42

Este templo cuenta con una enorme historia, desde concepción, diseño, materiales de construcción y ahora que es el lugar de descanso del papa Francisco

En lo alto del monte Esquilino, una de las siete colinas de Roma, se alza imponente la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas mayores del catolicismo y la única que ha conservado intacta su estructura paleocristiana a lo largo de los siglos.

Más allá de su belleza arquitectónica, esta basílica encierra siglos de fe, arte y leyenda, la cual será mayor de ahora en adelante, pues este es el lugar en el que el papa Francisco tendrá eterno descanso.

0a66ce537c756804418a73985052ca94f351ce21w.jpg

Según cuenta la tradición, fue la Virgen María quien inspiró su construcción, misma que se remonta al 358 d.C., cuando el papa Liberio tuvo un sueño en el que la virgen le dio la indicación de erigir un templo en su honor.

Junto a esto, se produjo un fenómeno inexplicable: una nevada cubrió la colina Esquilina en pleno mes de agosto, algo impensado. Ante esto, el papa trazó con su báculo (el bastón que usan para moverse) el contorno del futuro templo sobre la nieve, lo que dio el origen al nombre de "Santa María de las Nieves”.

Con el paso del tiempo y bajo el patrocinio del papa Sixto III, se levantó el edificio actual tras el Concilio de Éfeso, que proclamó a María como Madre de Dios. Desde entonces, Santa María la Mayor ha sido un centro de devoción mariana y sede de importantes celebraciones litúrgicas.

cq5dam.web.1280.1280.jpeg

El interior de la basílica es un testimonio vivo de la historia del arte de época: los mosaicos del siglo V narran escenas del Antiguo Testamento y de la infancia de Cristo; el arte dorado del techo, donado por los reyes de España, está recubierto con el primer oro traído de América; y la capilla del Pesebre alberga reliquias que habrían formado parte del portal de Belén.

Además de ser un templo de la fe católica, esta iglesia fue residencia del papa Francisco durante todo su pontificado, de ahí que el Santo Padre escogiera este lugar como su sepulcro, donde se encuentran siete papas más, entre ellos Clemente VIII, Paulo V y san Pío V.


Comentarios

copyright de contenido INFO7