Día del Niño: Su origen y propósito en el mundo

El Día del Niño es una fecha especial dedicada a reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos de los más pequeños
El Día del Niño es una fecha especial dedicada a reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos de los más pequeños. Aunque la fecha y las tradiciones varían de un país a otro, el espíritu de la celebración es universal: recordar que los niños merecen amor, respeto y protección.
Orígenes del Día del Niño
El origen del Día del Niño está profundamente ligado a los esfuerzos internacionales para proteger los derechos de los niños. Tras el desastre humanitario de la Primera Guerra Mundial, surgió la necesidad de atender a los niños afectados por el conflicto.
En 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, propuesta por la activista británica Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children. Este fue uno de los primeros documentos que reconocieron oficialmente los derechos fundamentales de los niños.
Posteriormente, en 1954, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) establecieron el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, coincidiendo con la fecha en la que en 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y, en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ratificado en la historia.
Sin embargo, muchos países adoptaron fechas propias para celebrar a los niños, basadas en tradiciones locales o decisiones gubernamentales.
¿Dónde y cómo se celebra el Día del Niño?
La celebración del Día del Niño varía en todo el mundo, tanto en fecha como en actividades.
Más que una celebración: una llamada a la acción
Más allá de los regalos y las fiestas, el Día del Niño es una oportunidad para recordar que muchos niños en el mundo aún enfrentan desafíos como la pobreza, el trabajo infantil, la violencia y la falta de acceso a la educación y la salud. Organizaciones gubernamentales y ONG utilizan esta fecha para lanzar campañas de concientización y promover cambios de políticas que beneficien a la infancia.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece que todo niño tiene derecho a la vida, a la educación, a la salud, a un hogar, a un nombre y a una nacionalidad, a jugar, a ser protegido del maltrato y la explotación, y a participar en las decisiones que les afectan.
Curiosidades sobre el Día del Niño
En Turquía, el 23 de abril no solo es el Día del Niño, sino también el Día de la Soberanía Nacional. Los niños "toman" simbólicamente el control del gobierno por un día.
En Paraguay, el Día del Niño (16 de agosto) recuerda la Batalla de Acosta Ñu, donde cientos de niños lucharon y murieron durante la Guerra de la Triple Alianza.
Brasil celebra el Día del Niño el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de Nuestra Señora Aparecida, la patrona del país, lo que convierte a la fecha en una doble celebración.
Comentarios
Notas Relacionadas