Info 7 Logo
MIE 14
MAY2025
MIE 14
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

¿Cómo es el explosivo denominado ´La madre de Satán´?

Investigadores determinaron que grupo extremista de Cataluña planeaba utilizar el mismo explosivo que el Estado Islámico

AFP - Los investigadores determinaron que la célula extremista de Cataluña planeaba utilizar el mismo explosivo que ha sugerido el Estado Islámico para realizar los ataques.Su nombre científico es peróxido de acetona aunque también se le denomina TATP por las siglas en inglés de uno de sus componentes.Fácil de fabricar pero muy letal, el triperóxido de triacetona (TATP), conocido popularmente como la madre de Satán, es un poderoso explosivo utilizado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) cuyos componentes estaban en posesión de la célula que atentó en Cataluña. El auto del juez de la Audiencia Nacional, que el martes imputó a dos de los cuatro miembros de la célula aún con vida por asesinatos terroristas y posesión de explosivos, ofrece detalles sobre los preparativos que llevaron a cabo. Entre los escombros de una casa que el 16 de agosto explotó en Alcanar, a 200 km al sur de Barcelona, los investigadores encontraron 120 bombonas de gas, gran cantidad de clavos destinados a servir de metralla, detonadores y al menos 500 litros de acetona, además de agua oxigenada y bicarbonato. Estos últimos son los ingredientes del TATP, un poderoso explosivo utilizado en anteriores atentados por EI, que lo bautizó como la madre de Satán. Existen indicios racionales y suficientes de que en dicha vivienda se estaba intentando fabricar peróxido de acetona, también conocido como TATP, utilizando habitualmente por la organización terrorista Dáesh en sus acciones terroristas, como por ejemplo en los atentados de París y Bruselas, escribió el juez, utilizando el acrónimo en árabe del EI.Tan poderoso como la dinamitaEste explosivo artesanal tiene un gran poder de detonación y se puede elaborar a partir de ingredientes que se encuentran en el comercio. Se obtiene mezclando, en proporciones precisas, acetona, agua oxigenada y un ácido (sulfúrico, clorídrico o nítrico), productos que se encuentran en droguerías o tiendas de bricolaje. Es casi tan poderoso como la dinamita, es extremadamente sensible a impactos, fricción y cambios de temperatura, especialmente si es almacenado como producto seco.La parte más delicada consiste en agregar el ácido a la mezcla de acetona y agua oxigenada, lo que desprende calor y fuertes emanaciones de gases que se pueden inflamar. Según el escrito del juez, fue manipulando estos ingredientes cuando los miembros de la célula provocaron la explosión accidental, que mató a dos de ellos e hirió a un tercero, cuyo testimonio permitió reconstruir su proyecto de atentar con explosivos. Privados de su arsenal por el accidente, los yihadistas decidieron un día después utilizar los vehículos que habían alquilado para arrollar a la multitud en atropellos masivos, matando a 15 personas en dos atentados reivindicados por el EI.El TATP fue utilizado por primera vez por los terroristas de Hamás en 1997. Ampliamente utilizado por grupos islamistas, aunque Al Qaeda no lograse dominar inicialmente su técnica, fue usado en los atentados de Casa Blanca de 2003 y en el 7-J de Londres. Los terroristas del Dáesh lo han usado en varias ocasiones, como en los atentados de París y Bruselas, hasta el punto de que dominan la técnica para fabricarlo y difunden en internet estas instrucciones. Puede presentar dos aspectos: seco y polvoriento, lo que lo hace extremadamente inestable. O gelificado con agua o acetona, que lo hace más estable.Fuente: AFP


Comentarios

copyright de contenido INFO7