Características del leopardo

El nombre 'leo-pardo' (leo=leon y pardo=pantera) originó la creencia equivocada que el leopardo era un híbrido entre el león y la pantera, de hecho el leopardo, como el león, simplemente es otra especie del género de las Panteras
Los leopardos tienen colores disímiles pero esencialmente su parte inferior es castaño pálido o blanquecino y manchas negras en el torso y extremidades. Normalmente las manchas son más pequeñas en la cabeza y más grandes en el resto del cuerpo.Estas marcas le ayudan a mimetizarse con el entorno, ayudándolo en sus sesiones de casa. Un gen recesivo causa “melanism”, el cual los hace lucir totalmente negros. Esto ha causado la creencia incorrecta que la "pantera negra" es una especie del gato distinta. Hábitat y Distribución: Debido a su gran adaptabilidad, el leopardo se distribuye en una superficie superior a la de cualquier otro gran gato. Se extiende a lo largo de África (sur del Sahara) y Asia del sur, pudiéndose encontrar en zonas de lluvias tropicales, sabanas y montañas frías. Dieta y Hábitos de caza: Durante el día, los leopardos descansan en césped alto, bosquecillos o en las ramas de un árbol. Cazan exclusivamente por la tarde o por la noche. Entre su dieta encontramos una gran variedad de animales, pequeños mamíferos y pájaros, pero también animales tales como ciervos, ovejas salvajes y mandriles. Debido a la variedad y el pequeño tamaño de sus presas, los leopardos no compiten con otros grandes carnívoros. Después de comer a satisfacción, el leopardo arrastra los restos de su presa hasta un árbol para dejarlo fuera del alcance de carroñeros. Conducta: Exceptuando cuando tienen a sus crías, los leopardos son solitarios. Como muchos otros gatos, marcan sus territorios por orina, defeque y rascando árboles. El más feroz de los gatos grandes, el leopardo a veces incluso ataca a las personas sin producirse una provocación. Estado: Más de 100,000 los leopardos sobreviven hoy, pero su número está bajando. El declive en la población puede atribuirse a sus ataques al ganado doméstico y también al valor puesto por sus pieles. Es más, en África, el leopardo es uno del " Cinco Grandes" que mas buscan los cazadores occidentales, detrás del león, el búfalo, el elefante y el rinoceronte WWF realiza esfuerzos para poner fin al tráfico ilegal del leopardo, creando y manteniendo reservas para proteger a esta y otras especies en peligro de extinción.
Comentarios
Notas Relacionadas