Buscan China y Australia estabilizar relaciones bilaterales

En una reunión en Camberra, Li Qiang y Anthony Albanese acuerdan esfuerzos para estabilizar relaciones entre China y Australia.

El primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo australiano, Anthony Albanese, se comprometieron este lunes en Camberra a realizar "esfuerzos mutuos" para estabilizar la relación entre ambos países, que tienen fuertes lazos comerciales y profundas diferencias políticas e ideológicas.

Li, quien realiza una gira oficial en Australia entre el este sábado y el martes, participó hoy junto a Albanese en la reunión anual de líderes Australia-China en el Parlamento de Camberra, así como en la firma de cuatro convenios de cooperación bilateral en materia de comercio, cambio climático, educación e investigación.

Relación va por "buen camino"

El número dos del Gobierno chino remarcó en una rueda de prensa junto a Albanese que el encuentro "demuestra que esta relación va por el buen camino de mejora y desarrollo constantes", especialmente tras la conclusión de un acuerdo integral de libre comercio de 2014 y que entró en vigor al año siguiente.

La evolución de nuestras relaciones en los últimos 10 años nos ha proporcionado mucha experiencia valiosa y lo más importante es que debemos mantener el respeto mutuo, buscar un terreno común y promover la cooperación mutua, precisó Li, el primer líder chino que visita Australia desde que comenzaron a deteriorarse las relaciones en 2017.

Diálogo ante las diferencias

No existe un modelo fijo para una relación estabilizada, admitió por su lado Albanese, en la rueda de prensa junto a Li en Camberra, al remarcar que "el diálogo hace avanzar la cooperación y abordar nuestras diferencias sin permitir que éstas definan la importancia de la relación".

No obstante, Albanese remarcó que Australia defenderá "sistemáticamente la importancia de una región y un mundo pacíficos, estables y prósperos", en el que "los países respeten la soberanía y acaten las leyes y obligaciones internacionales consagradas en los instrumentos de la ONU.

También aquellos "relativos a los derechos humanos y la conducta general de los Estados", precisó Albanese en una jornada que tuvo como trasfondo del encontronazo entre simpatizantes y detractores del Gobierno chino que protestaban contra las políticas del país asiático en torno a los derechos humanos a las afueras del Parlamento de Camberra.

Las fricciones bilaterales

Entre las principales fricciones entre Pekín y China se cuenta un incidente el mes pasado en el que un avión del Ejército de Liberación Popular (ELP) de China disparó bengalas en dirección al helicóptero MH-60R lanzado desde el destructor HMAS Hobart de la Armada australiana en el Mar Amarillo.

También los ciberataques, perpetrados supuestamente por agentes chinos contra organismos australianos, así como las tensiones en la estratégica región del Indopacífico, donde China mantiene diversas diputas territoriales con su vecinos, especialmente con Filipinas, así como la situación en el Estrecho de Taiwán.

También el acuerdo Aukus, que une desde 2021 a Australia, Estados Unidos y Reino Unido y que incluye la adquisición y desarrollo de submarinos nucleares en el país oceánico, algo que China considera que amenaza la estabilidad en la región.

Otro de los asuntos claves para Australia es el caso del académico y activista prodemocrático australiano de origen chino Yang Hengjun, condenado en febrero pasado en Pekín a la pena de muerte suspendida por espionaje, que se conmutaría en dos años por buen comportamiento a la cadena perpetua.

China, que ansía entrar en el Acuerdo Transpacífico CPTPP (o TPP-11) al que pertenece Australia, y el Gobierno australiano comenzaron a reparar las relaciones bilaterales en 2022, cuando Albanese subió al poder con el levantamiento de las restricciones comerciales impuestas por China desde 2020, año en que el Gobierno del conservador australiano Scott Morrison impulsó una investigación independiente de la covid.

Las relaciones bilaterales comenzaron a tensarse por las leyes australianas contra la injerencia extranjera o la exclusión por parte australiana de empresas chinas de los servicios de 5G en 2018.

Li, quien el domingo anunció que reemplazará los dos pandas alojados en el zoológico de la ciudad australiana Adelaida con una nueva pareja, visitó la semana pasada a Nueva Zelanda y el próximo martes irá a Malasia.


Comentarios

copyright de contenido INFO7