Info 7 Logo
SAB 03
MAY2025
SAB 03
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Señalan que la `gota´ es un padecimiento recurrente en varones

La enfermedad reumática conocida como `gota´ afecta con mayor frecuencia a los varones con una prevalencia de cinco casos por cada mujer, afirmó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Adriana Sánchez Ortiz

La titular de Reumatología del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco señaló que la "gota" es una patología provocada por una alteración de enzimas cuya función es procesar y eliminar de manera regular del organismo el ácido úrico. Explicó que al no desecharse adecuadamente esta sustancia que el propio cuerpo produce de manera natural, los residuos provocan toxicidad al concentrarse en articulaciones y formarse una especie de "cristales" que finalmente se alojan en los tejidos. Al conjuntarse con el Síndrome Metabólico es decir, la conjunción de diversas patologías como obesidad, colesterol y triglicéridos altos, hipertensión y elevación en los niveles de glucosa, la concentración de ácido úrico también puede afectar el corazón y provocar infartos. Sánchez Ortiz indicó que si bien existe predisposición genética para su desarrollo, los factores antes citados son disparadores de la misma. Destacó que en la mujer es mucho menos frecuente debido a que los estrógenos, hormonas femeninas, facilitan la eliminación del ácido úrico y por lo mismo, las probabilidades de que se concentre y acumule, se reducen notablemente. La especialista recomendó no excederse en la ingesta de algunos alimentos como la carne roja sin embargo descartó que por sí solo esto pueda ser un factor determinante para desarrollar la enfermedad. La experta dijo que casi todos los alimentos incluso cereales como el caso de las habas o vegetales como la lechuga puede degradarse a ácido úrico en el proceso de digestión por lo que hay que limitar su consumo. Es importante medir también la ingesta excesiva de vísceras, quesos añejos, mariscos enlatados y bebidas alcohólicas. Indicó que hasta el 20 por ciento de quienes desarrollan gota, pueden caer en insuficiencia renal dado el efecto tóxico de la concentración de ácido úrico en el organismo. Los síntomas de gota básicamente son hinchazón en articulaciones, lo más frecuente es que se localice en dedo gordo del pie, sin embargo puede estar presente en rodillas, tobillos o muñecas. La inflamación va acompañada por un intenso dolor más parecido a un ardor o sensación de quemazón por dentro, mismo que es permanente. La "gota" indicó es causante de muchas incapacidades laborales. No obstante, manifestó que esta enfermedad puede controlarse a base de tratamiento farmacológico con el suministro de anti inflamatorios y bloqueadores de enzimas. Además, la atención que se brinda es multidisciplinaria incluyendo la asesoría del nutriólogo y del servicio de Rehabilitación Física para recuperar la movilidad y funcionalidad de articulaciones afectadas. La experta advirtió que no debe recurrirse a la automedicación dado que muchos fármacos contienen corticoides lo cual genera reacciones adversas. El año pasado el IMSS Jalisco otorgó un total de mil 672 consultas para atención de gota en sus diferentes hospitales en el estado.


Comentarios

copyright de contenido INFO7