Info 7 Logo
JUE 15
MAY2025
JUE 15
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Se muere de sed la presa de la Rosa de General Cepeda

Whats_App_Image_2025_04_22_at_6_40_35_PM_4_69feb02ec7

De acuerdo con algunas estimaciones, la presa tiene apenas un 5% de capacidad, aunque el año pasado, con algunas lluvias copiosas, llegó a estar al 50%

Lo que solía ser un atractivo destino para la pesca de carpa, mojarra, bagre y lobina, sobre todo en la temporada de Semana Santa, se ha convertido en un desolador paraje desértico, con grandes extensiones de tierra agrietada y polvo que han dejado al descubierto los restos de llantas y desechos que alguien arrojó hace mucho a la Presa de la Rosa, en el municipio de General Cepeda.

El cambio climático es real.

La temporada de estiaje de las presas en la región cada vez es más prolongada, y las viejas glorias de la granja de peces que opera en el lugar, quedaron muy lejanas, como las aguas que alimentaban este cuerpo de agua, que era lugar obligado para pescadores del Sureste de Coahuila y Nuevo León.

WhatsApp Image 2025-04-22 at 6.40.35 PM (1).jpeg

De acuerdo con algunas estimaciones, la presa tiene apenas un 5% de capacidad, aunque el año pasado, con algunas lluvias copiosas, llegó a recuperar un 50 por ciento de su volumen.

Pero la sequía se ha prolongado desde entonces, y actualmente se pueden ver asomados los toncos de una docena de árboles secos justo en el centro del cuerpo de agua, lo que hace suponer que la profundidad del agua debe ser de no más de cuatro o cinco metros en su zona más profunda.

WhatsApp Image 2025-04-22 at 6.40.36 PM.jpeg

Javier León llegó con su familia para pasar un buen rato pescando. Admite que ya no es como antes, pues el agua ha descendido a niveles alarmantes.

“Ya es más lodo que agua”, dice mientras deja sus dos cañas de pescar junto a la orilla, a la espera de que algún pez “pique”. Por si acaso, llevó comida y un asador. Y es que el bajo nivel de agua supone que tampoco hay peces. Al menos, no los que solía haber.

WhatsApp Image 2025-04-22 at 6.40.35 PM (3).jpeg

Decenas de metros al oriente de la presa, se ubica el centro acuícola La Rosa, inaugurado hace más de 40 años por el entonces Gobernador Óscar Flores Tapia, y el alcalde de Saltillo Luis Horacio Salinas Aguilera, y que llegó a ser un referente nacional en la producción de peces como la carpa, la mojarra tilapia, el bagre y la lobina.

La falta de lluvias que antaño alimentaban la presa, también han afectado de manera importante la producción de esta granja de peces, que llegó a producir, en sus años de bonanza, hasta 10 millones de peces en medio del desierto, ese mismo desierto que se ha ido comiendo a la presa bocado a bocado, año con año.


Comentarios

copyright de contenido INFO7