Reportan flujos de repatriados mínimos en Coahuila

En ciudades fronterizas como Piedras Negras y Ciudad Acuña las cifras de deportaciones no han aumentado como se había previsto
Las deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos no han tenido un impacto significativo en Coahuila, confirmó Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de la Región Norte.
A pesar de que el estado se preparó con albergues y una estrategia de coordinación con la Federación, los flujos de repatriados han sido mínimos.
Villarreal Pérez señaló que, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se mantiene un seguimiento constante de las disposiciones emitidas por el gobierno estadounidense.
Sin embargo, en ciudades fronterizas como Piedras Negras y Acuña, las cifras de deportaciones no han aumentado como se había previsto.
“El gobernador Manolo Jiménez instruyó la habilitación de albergues, como el de San Juan de Sabinas, en coordinación con el Gobierno Federal. No obstante, hasta la fecha, ninguna persona ha pernoctado en ese espacio”, detalló la funcionaria.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, mencionó que recientemente una persona repatriada acudió al albergue de San Juan de Sabinas, pero solo para recoger una tarjeta otorgada por la Secretaría del Bienestar, tras haber ingresado al país por Tamaulipas.
En cuanto a las expectativas de deportaciones masivas, Pimentel González destacó que, aunque se ha hablado mucho del tema, su implementación no es sencilla.
“No es una medida que se pueda ejecutar de un día para otro. Existen leyes y procedimientos tanto en México como en Estados Unidos que deben respetarse, lo que limita una deportación de gran escala”, explicó.
Mientras tanto, en la región norte del estado, muchas personas siguen llegando con la esperanza de que sus citas migratorias en Estados Unidos sean retomadas, aunque estas ya no están vigentes.
Ante esta situación, las autoridades estatales trabajan en canalizar a los migrantes hacia instituciones que puedan brindarles apoyo para su retorno o regularización en México.
Comentarios