Prevención del suicidio y ansiedad empieza en casa y en las aulas
Es la importancia de que padres y docentes estén atentos a las señales que podrían indicar sufrimiento emocional en niños y adolescentes en Saltillo
En una entrevista con Info7, la reconocida psicóloga Hilda Rangel abordó un tema crucial para la sociedad actual: la prevención del suicidio y la ansiedad entre los jóvenes. Con una mirada empática y un profundo compromiso por el bienestar emocional de las nuevas generaciones, Rangel destacó la importancia de que padres de familia y, sobre todo, docentes estén atentos a las señales que podrían indicar sufrimiento emocional en niños y adolescentes de la ciudad de Saltillo.
“La clave está en escuchar”, expresó la psicóloga, subrayando que muchas veces los jóvenes solo necesitan ser vistos y oídos para comenzar a sanar. Hizo un llamado a los padres a prestar más atención a sus hijos, a observar sus cambios de comportamiento y brindarles un espacio seguro para expresar sus emociones sin temor a ser juzgados.
Asimismo, hizo énfasis en el papel fundamental de los maestros, quienes pasan una gran parte del tiempo con los jóvenes y pueden detectar signos de alerta que podrían pasar desapercibidos en otros entornos. “Los docentes no solo forman académicamente, también pueden ser agentes de cambio emocional y prevención”, añadió.
Rangel exhortó a la comunidad educativa y familiar a trabajar de la mano, con sensibilidad y compromiso, para construir entornos más empáticos y conscientes del valor de la salud mental. “Prevenir es amar, y amar es cuidar”, concluyó.
Su mensaje no solo informa, sino que inspira: cada conversación, cada gesto de atención puede marcar la diferencia y salvar una vida.
Comentarios
Notas Relacionadas