Política comercial de EU frena inversiones y empleo en Coahuila

Lor aranceles impuestos por Trump y la desaceleración en sectores como electromovilidad ha impactado la llegada de nuevas inversiones a de Coahuila
Las políticas comerciales de Estados Unidos generadas por el presidente Donald Trump y la desaceleración en sectores clave como la electromovilidad han impactado la llegada de nuevas inversiones a la región sureste de Coahuila, afectando la generación de nuevos empleos y el crecimiento del sector industrial.
Víctor Mohamar Abugaber, presidente de Grupo Davisa, destacó que, aunque algunos desarrollos como el Parque Industrial Santa María continúan su expansión con 300 hectáreas de reserva, muchas empresas han decidido posponer sus proyectos debido a la volatilidad arancelaria y las condiciones del mercado.
La falta de claridad en las reglas del comercio exterior ha llevado a un periodo de espera en la industria automotriz, que sigue siendo el principal motor económico de la región.
Por su parte, Diego Gándara Cavazos, presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), señaló que desde mediados del año pasado se ha observado una desaceleración en el sector manufacturero.
A pesar de que algunas inversiones siguen su curso, otras han sido detenidas o se mantienen en operación limitada, lo que ha restringido el crecimiento del empleo en la región.
Aunque hay vacantes disponibles en diversas industrias, el dinamismo laboral sigue sin despegar.
Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, confirmó que el impacto de la política comercial de Estados Unidos se ha reflejado en la inversión y el empleo, por lo que el gobierno estatal está evaluando estrategias para minimizar sus efectos.
Destacó que algunas inversiones en la región han seguido adelante sin ser anunciadas por decisión de las empresas, mientras que otras se encuentran en pausa hasta que se aclare el panorama económico.
Ante esta situación, el gobierno estatal prepara una gira por Estados Unidos para fortalecer la relación con Texas y otros socios estratégicos, con el objetivo de garantizar la continuidad de los lazos comerciales y atraer nuevas inversiones.
Además, se espera que la administración federal intervenga para mitigar los efectos de estas medidas.
Sin embargo, el mandatario coahuilense reconoció que la relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido afectada por temas como la seguridad y la migración del anterior gobierno federal, lo que podría dificultar una solución a corto plazo.
A pesar de estos desafíos, Coahuila busca mantener su competitividad y seguir atrayendo inversiones, con la confianza en que una mayor claridad en las políticas comerciales permitirá retomar el crecimiento económico de la región.
Comentarios
Notas Relacionadas