Exigen incremento a pensiones en Coahuila; buscan respuesta

Pensionados se dieron cita en el evento de aniversario de la firma del Plan de Guadalupe con la intención de poder entregar su petición a autoridades federales
Un grupo de trabajadores pensionados de la región Centro de Coahuila, organizado bajo el nombre Movimiento de Lucha por una Pensión Digna, exige al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el cumplimiento del artículo 68 de la Ley del Seguro Social, que establece que las pensiones por invalidez, cesantía y vejez no pueden ser inferiores al 100 % del salario mínimo vigente.
Los pensionados se dieron cita este miércoles en el evento de aniversario de la firma del Plan de Guadalupe con la intención de poder entregar su petición a las autoridades del Gobierno Federal que se dieran cita en el evento sin éxito alguno.
Los pensionados han solicitado en reiteradas ocasiones una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien ya le han entregado documentos con su demanda, sin obtener respuesta.
También expusieron su caso ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como ante el Congreso de la Unión, donde presentaron un pronunciamiento para que se cite con carácter de urgente al director del IMSS, Zoé Robledo, y explique la falta de ajustes a las pensiones.
“Este movimiento no busca que nos regalen nada, solo que se respete la ley”, señalaron los integrantes del grupo, quienes recalcan que la pensión mínima garantizada debería ser de al menos 9,400 pesos, mientras que muchos trabajadores reciben entre 3,000 y 5,000 pesos al mes.
El movimiento, que agrupa a unos 50 pensionados, advierte que continuará con sus acciones para visibilizar la problemática, ya que consideran que la actual situación viola no solo la legislación mexicana, sino también tratados internacionales que garantizan una vida digna para los adultos mayores.
Comentarios
Notas Relacionadas