Info 7 Logo
LUN 05
MAY2025
LUN 05
MAY2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Descubren fósil completo de dinosaurio herbívoro en Coahuila

El descubrimiento del fósil de Velafrons coahuilensis en Coahuila, conocido como 'Pico de Pato', destaca como el hallazgo paleontológico más completo en México.

En 1995, tras una intensa lluvia en la región de Rincón Colorado en General Cepeda, Coahuila, se descubrió el fósil de dinosaurio más completo hallado en México. 

Se trata de un hadrosaurio herbívoro con cresta en forma de vela, conocido como Velafrons coahuilensis, también llamado "Pico de Pato". 

Este dinosaurio vivió hace 72 millones de años en las costas del mar Tetis, en lo que hoy es Coahuila.

Martha Carolina Aguillón, paleontóloga del Museo del Desierto, destacó la importancia de este hallazgo. 

Según Aguillón, la temporada de lluvias y huracanes en Coahuila a veces ayuda a revelar restos fósiles sedimentados en las rocas, ya que el agua de lluvia puede erosionar el suelo y dejar al descubierto estos valiosos vestigios.

Así mismo explicó que en la región sureste de Coahuila existen dos tipos de formaciones rocosas, una de las cuales alberga una gran diversidad de restos fósiles. Sin embargo, estos yacimientos paleontológicos han sido poco estudiados y están en peligro de destrucción debido a la erosión y las actividades humanas.

Por su parte, Héctor Rivera Sylva, jefe del Departamento de Paleontología del Museo del Desierto, explicó que los escurrimientos de agua generados por las lluvias en la región sureste han sido clave para revelar la vida marina y terrestre de las costas del antiguo mar de Tetis, que cubría una parte del territorio de lo que hoy es Coahuila hace más de 70 millones de años. 

Estos descubrimientos no solo enriquecen el conocimiento sobre los dinosaurios que habitaron la zona, sino que también subrayan la importancia de proteger y estudiar estos yacimientos paleontológicos únicos.


Comentarios

copyright de contenido INFO7