Decidirán en octubre modelo de salud en hospitales generales

Las autoridades del estado han anunciado que será en el mes de octubre cuando se defina el modelo de salud que se aplicará en Coahuila

Ante el vencimiento del contrato eventual del personal de salud que labora en los Hospitales Generales de Coahuila, el próximo domingo 30 de junio, las autoridades del estado han anunciado que será en el mes de octubre cuando se defina el modelo de salud que se aplicará en la entidad.

El gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, consiguió una prórroga de tres meses para que el gobierno federal continúe absorbiendo el pago de las nóminas.

Para conocer las ventajas y desventajas del modelo del IMSS-Bienestar, el secretario de Salud, Eliud Aguirre, visitará un par de estados donde se aplica dicho modelo para tomar una determinación al respecto.

En Coahuila, el 80 % de la población tiene acceso a los servicios del IMSS y del ISSSTE, mientras que el resto depende de la atención proporcionada por los Hospitales Generales del estado.

Actualmente, en Coahuila, un total de 647 trabajadores del sector salud laboran bajo contratos eventuales en los Hospitales Generales desde hace cuatro años.

De ellos, alrededor de 170 han decidido cambiar su plaza a otros estados donde se aplica el esquema del IMSS-Bienestar.

Desde la desaparición del Seguro Popular, los estados han tenido que encargarse de atender a la población sin afiliación al IMSS o ISSSTE.

Las autoridades de salud en Coahuila esperan que la integración de los Hospitales Generales al IMSS-Bienestar no solo asegure el pago de las nóminas del personal de salud, sino que también se destinen recursos para el equipamiento y la mejora de la infraestructura hospitalaria.

La decisión que se tomará en octubre será crucial para definir el futuro del sistema de salud en Coahuila y garantizar la continuidad y mejora de los servicios médicos para todos los ciudadanos.


Comentarios

copyright de contenido INFO7