Ciudadanos piden a autoridades cuiden el agua de los mexicanos
La ciudadanía ha comenzado a alzar la voz ante lo que consideran una falta de protección por parte del gobierno mexicano hacia los recursos hídricos del país
Durante un recorrido por la presa La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, se constató que los niveles de agua han alcanzado cifras históricamente bajas, con apenas un 12% de su capacidad y la posibilidad de descender hasta un 10%.
Esta situación se debe en parte a la extracción de agua que realiza Estados Unidos desde el pasado domingo y que continuará hasta el próximo 23 de abril, lo que ha generado preocupación entre habitantes, autoridades municipales y estatales.
La ciudadanía ha comenzado a alzar la voz ante lo que consideran una falta de protección por parte del gobierno mexicano hacia los recursos hídricos del país.
En especial, resalta el caso de un hombre con nacionalidad mexicoamericana quien, pese a residir en Nuevo México, expresó su preocupación señalando que la crisis de agua en las presas es un problema global, y que permitir la extracción sin una defensa firme por parte de los gobiernos representa un golpe para la sociedad mexicana.
Ante esta problemática, ciudadanos y autoridades locales hacen un llamado urgente al Gobierno Federal para que tome medidas concretas en la protección del agua nacional.
Exigen una gestión más responsable y justa de los recursos hídricos compartidos, así como la revisión de acuerdos internacionales que, en contextos de sequía extrema, pueden afectar gravemente a las comunidades mexicanas.
Comentarios
Notas Relacionadas