Aranceles ponen en riesgo empleos en cervecera de Coahuila

La cervecera enfrentaría dificultades ante el incremento de precios por la falta de diversificación en sus envases, todos de aluminio
La reciente imposición de un arancel del 25 % a las cervezas enlatadas exportadas de México a Estados Unidos podría afectar hasta el 15 % de los empleos en la planta cervecera ubicada en Nava, Coahuila, según estimaciones del economista y exsecretario de Economía estatal, Jaime Guerra.
El especialista advirtió que esta medida comercial, impacta de manera directa a la empresa Constellation Brands, que opera en Coahuila una planta productora exclusivamente para el mercado estadounidense, ya que el 100 % de su producción es para exportación.
De acuerdo con el análisis, la cervecera podría enfrentar dificultades ante el incremento de precios por la falta de diversificación en sus envases, todos de aluminio, lo que los obliga a absorber el aumento derivado del arancel.
Esta situación ha provocado una caída en su guía financiera para el ejercicio fiscal 2025-2026, afectando también su competitividad frente a marcas locales en Estados Unidos, que producen con insumos nacionales.
La compañía, que producia en 2021 diariamente 26 millones de cervezas y que estima tiene un volumen de 30 millones diarios actuales, genera alrededor de mil empleos directos en Nava, podría verse obligada a reducir personal si se mantiene la afectación.
El riesgo calculado ronda entre el 10 y el 15 % de su plantilla, lo que se traduce en la posible pérdida de hasta 150 empleos directos en la región norte de Coahuila.
Actualmente, Constellation Brands distribuye nueve de cada diez cervezas mexicanas que se venden en Estados Unidos, lo que la convierte en la empresa más expuesta al nuevo arancel.
Además de la planta en Coahuila, la compañía opera en Sonora y construye una tercera instalación en Veracruz, programada para entrar en operación a finales de 2026.
Comentarios
Notas Relacionadas