×

¡Alerta! Peligran más de 50 mil empleos en Coahuila

Estos empleos peligran si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a los productos fabricados en México en el ya llamado Sábado Negro

Tereso Medina Ramírez, secretario general adjunto de la CTM, indicó que el sector productivo automotriz se mantiene en alerta y con gran preocupación ante la posible aplicación de un aumento en los aranceles a México y Canadá. Tan solo en la región sureste de Coahuila podrían perderse hasta 50 mil empleos.

“Es un hecho esta noticia que ha dado Mary Ibarra, responsable mundial de General Motors, lo que ha puesto en preocupación a la región y a todo el país, porque no cabe duda de que General Motors es una empresa que tiene casi 90 años en nuestro país y es la primera vez en su historia que un presidente amenaza con recuperar empleos para su país a través del aumento de aranceles”, señaló Tereso Medina.

En entrevista para Info7 y El Horizonte, el líder de la CTM indicó que se mantiene una gran esperanza de que se logre una negociación que no afecte a los miles de empleos de la industria automotriz.

“Apuesto a que en estas renegociaciones internacionales el propio gobierno de Trump, junto con la armadora, vea estrategias fiscales en las que estos aranceles, si es que se aplican a partir de este Sábado Negro o Gris que vivirá México con esta zozobra que nos tiene el gobierno norteamericano, se analicen de otra manera para evitar la afectación de empleos”.

Indicó, además, que no solo están en riesgo los empleos directos de las armadoras en todo el país, sino también los generados por las empresas proveedoras de estas.

“No solo son 8 mil empleos, porque si esos 8 mil empleos los multiplicamos por 7, incluyendo las armadoras, estaríamos hablando de un riesgo de perder cerca de 50 mil empleos en la región sureste de Ramos Arizpe, y eso solo en esta zona de Coahuila”.

Asimismo, se espera que, con la aplicación de los aranceles, los precios de los vehículos aumenten.

“El precio subirá, porque el incremento de aranceles lo pagará alguien, y al final del camino quien lo paga es el consumidor. Si estamos hablando de que nuestra economía depende en un 80 % de las exportaciones, no solo el empresariado estaría buscando negociaciones y acuerdos para que el gobierno mexicano intervenga a través de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía, sino que el propio gobierno federal, por derecho propio, debe estar en negociaciones”.

Medina subrayó que una de las razones de peso para mantener los empleos en el país es la calidad de la mano de obra, la cual el empresariado y los sindicatos buscan proteger.

“Ojalá regrese la certeza para los inversionistas, pero sobre todo la certeza en los empleos para nuestros trabajadores, de quienes estamos pendientes para cuidarlos y protegerlos”.


Comentarios

copyright de contenido INFO7